Entretenimiento

Presidenta de Adora: “Son más de cien estaciones radiales en todo el territorio nacional las que transmiten el Himno Nacional” a diario

8825163764.png
La tradición se remonta a 1994, cuando el entonces presidente Joaquín Balaguer emitió el decreto No.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La tradición se remonta a 1994, cuando el entonces presidente Joaquín Balaguer emitió el decreto No. 78-94, que exige a todas las emisoras radiar el Himno Nacional a las 12:00 del mediodía.

Luego de la regrabación del Himno Nacional, el tema trae de nuevo a la palestra la difusión del canto patrio, en las estaciones radiales dominicanas.

En 1994, el entonces presidente Joaquín Balaguer emitió el decreto No. 78-94, que obligaba a todas las emisoras a emitir el Himno Nacional a las 12:00 del mediodía.

En esa época se buscaba realzar el nacionalismo, como respuesta al cuestionado origen del candidato a la presidencia por el Partido Revolucionario Dominicano, José Francisco Peña Gómez, a quien se le acusaba de haber nacido en Haití.

Aunque el decreto fue derogado durante el gobierno de Hipólito Mejía, la práctica de difundir el Himno Nacional al mediodía perduró.

Rosa Olga Medrado, presidenta de la Asociación de Radio Difusores (Adora), confirmó que más de cien estaciones de radio, de las 254 AM y FM que agrupa el organismo en todo el país, siguen con la práctica de radiar el Himno Nacional al mediodía. Sin embargo, otras lo emiten al inicio o al final de la programación.

“Recientemente nos reunimos con el consejo de Adora y, precisamente, abordamos este tema sobre la difusión del Himno Nacional al mediodía, a propósito de la regrabación que se hizo del canto patrio. Aunque el decreto fue derogado, nosotros continuamos invitando a todas las estaciones del país a difundir el himno, ya sea al mediodía o al inicio o finalizando una programación, es un acto cívico que enaltece nuestra nacionalidad. Adora tiene registradas más de cien estaciones de radio, en todo el país, que promueven esta práctica”, sostuvo Rosa Olga al conversar con LISTÍN DIARIO.

Medrano, quien lleva seis años de gestión en la institución, aplaudió la regrabación del canto patrio, calificando la pieza de gran valor: “Ahora con una calidad de sonido impresionante. La pieza quedó intacta, cantada perfectamente por un nuevo coro”.

El organismo que agrupa a las emisoras del país, a través de su campaña “El Minuto de Adora”, se une al ministerio de cultura, con el interés de seguir velando por los símbolos patrios. Aunque aclaró que existen algunas estaciones de radio que se han negado a tocar la nueva grabación y prefieren difundir la anterior.

“Adora celebra la presentación, el pasado 16 de agosto, en el Palacio Nacional, de la nueva edición del Himno Nacional de la República Dominicana”, dijo Medrano.

Esta iniciativa, impulsada por el ministro de cultura, Roberto Ángel Salcedo, contó con la producción y dirección general del maestro Juan Luis Guerra y con la interpretación de la Orquesta Sinfónica y el Coro Nacional, bajo la dirección del maestro José Antonio Molina.

Realizada con tecnología de audio de última generación y el talento de los más destacados del país. Esta versión reproduce de manera fiel nuestro himno, preservando su carácter único e invariable, en cumplimiento del mandato constitucional, resaltó Adora.

Este proyecto fortalece el vínculo con las nuevas generaciones, protege nuestro patrimonio cultural y honra la historia épica de nuestra nación.

“Adora se une al compromiso del ministerio de cultura y de todos aquellos que defendemos con orgullo la dominicanidad”, sugiere la campaña difundida por algunas estaciones radiales.

Rosa Olga reveló que la intención de Adora era transmitir en vivo, a través de las estaciones de radio, el estreno de la regrabación del himno, pero por tratarse de un día festivo no pudieron lograrlo.

El Himno Nacional, composición musical de José Reyes con letra de Emilio Prud’Homme, es único e invariable, y constituye el símbolo sonoro de la patria, consagrado en el Artículo 33 de la Constitución de la República. La primera interpretación del canto patrio tuvo lugar el 17 de agosto de 1883 en la Logia Esperanza, en la calle Las Mercedes de Santo Domingo.

TRA Digital

GRATIS
VER