Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Anchorage, 15 de agosto (Sputnik).– El histórico encuentro entre los presidentes de Rusia y EE.UU., Vladímir Putin y Donald Trump, dio inicio este viernes en la base militar Elmendorf-Richardson, en la ciudad de Anchorage, estado de Alaska.
**Encuentro en el aeropuerto**
Los mandatarios descendieron de sus aviones casi al mismo tiempo y se encontraron en la alfombra roja, donde se saludaron con un apretón de manos.
Posteriormente, Putin y Trump se dirigieron juntos a una plataforma con la inscripción “Alaska 2025”, lugar en el que volvieron a estrechar sus manos. Después, los jefes de Estado abordaron la limusina de Trump y abandonaron el aeródromo.
**Arrancan las negociaciones**
El encuentro empezó con una conversación entre los mandatarios, en formato cara a cara con traductores. Además, la reunión se realiza en formato tres por tres: por un lado, Vladímir Putin junto al ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, y el asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov, y por el otro, Donald Trump, el secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado especial estadounidense, Steve Witkoff.
En el fondo de la sala de la reunión, se exhibía una pancarta con el eslogan “Buscando la paz”.
Las negociaciones continuarán después a nivel de delegaciones y, más tarde, los presidentes proseguirán el diálogo en un desayuno de trabajo. El encuentro podría durar al menos seis o siete horas, según la estimación del portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. Moscú espera que la cumbre en Alaska sea productiva, precisó el vocero.
La lista de personas que viajaron con el presidente Trump a Alaska incluye, además, a la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, y al enviado especial Steve Witkoff. En total, la delegación de Trump que participará en la cumbre con Putin consta de 16 personas.
**¿Qué temas abordarán?**
El tema central de la reunión es la resolución del conflicto ucraniano y la búsqueda de opciones para alcanzar la paz a largo plazo.
Mientras tanto, la parte rusa se mostró positiva ante el posible resultado de las negociaciones. El miembro de la delegación Kiril Dmítriev señaló anteriormente que la cumbre de Alaska podría ayudar a “reiniciar” las relaciones entre Rusia y EE.UU.
**Provocaciones de Ucrania**
El encuentro tiene lugar a pesar de los numerosos intentos de Kiev de socavarlo. En medio de los preparativos para la cumbre, las fuerzas de Ucrania intensificaron sus ataques contra objetivos civiles rusos, así como intentaron desestabilizar la situación e intimidar a la gente con provocaciones en los alrededores de la central nuclear de Zaporozhie.
Por su parte, el Ministerio ruso de Defensa denunció la “provocación deliberada” del régimen de Kiev en vísperas de la cumbre de Alaska. “Las acusaciones del régimen de Kiev de que las Fuerzas Armadas rusas supuestamente llevaron a cabo un ataque contra un mercado en el centro de Sumy y otras zonas pobladas el 15 de agosto son una provocación deliberada”, reza el mensaje del organismo.
Según la cartera de Defensa rusa, el objetivo era crear un “ambiente mediático negativo con el fin de perturbar las próximas negociaciones ruso-estadounidenses en Anchorage”.
**Posturas de Zelenski y Europa**
El líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, dijo este martes que la reunión entre Vladímir Putin y Donald Trump puede considerarse como una “victoria personal” del presidente ruso. “En primer lugar, [Putin] se reunirá en territorio estadounidense, lo que considero una victoria personal para él. En segundo lugar, está saliendo del aislamiento, justo porque se reúne en territorio estadounidense. En tercer lugar, con esta reunión ha pospuesto de alguna manera las sanciones”, afirmó.
Ese mismo día, el líder del régimen de Kiev amenazó con no reconocer los resultados de las conversaciones entre Putin y Trump. Asimismo, no descartó la posibilidad de celebrar un encuentro entre las tres partes en el futuro, algo que Trump también planteó este lunes en rueda de prensa.
Ucrania y algunos países de la Unión Europea han manifestado en privado su preocupación por esta cumbre, según Axios, que cita fuentes familiarizadas con el tema. Según los informantes, su inquietud radica en que Trump pueda aceptar las propuestas de Putin para resolver el conflicto ucraniano sin tener en cuenta sus posturas.
Previamente, la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, declaró que cualquier acuerdo entre EE.UU. y Rusia debe incluir también a Ucrania y Europa, ante las preocupaciones de que Trump acepte las propuestas de Putin para resolver el conflicto ucraniano sin tener en cuenta la postura de Kiev. (Sputnik)
Agregar Comentario