Economicas

¿Qué acciones se podrían tomar para reducir el costo del pollo?

8835380564.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La presidenta del Observatorio Nacional para la Protección del Consumidor (ONPECO), Altagracia Paulino, alertó que el precio del pollo y otros alimentos esenciales continuará su ascenso, a causa de la devaluación del peso frente al dólar y la escasez ocasionada por las altas temperaturas.

En ese sentido, expuso que la única forma de que se produzca una baja es estableciendo un tope al alza del tipo de cambio.

Durante su intervención en el programa Uno + Uno de Teleantillas, canal 2, Paulino detalló que “históricamente, los precios de los alimentos están ligados a la relación peso-dólar. Si el dólar está a 63 por uno, no es cierto que el pollo vaya a ser barato”.

La dirigente apuntó que el pollo, considerado la proteína más accesible para la población dominicana, está siendo afectado por factores económicos y climáticos. “Ayer fui a un supermercado y la libra de pollo picado estaba a 102 pesos. La pechuga, por ejemplo, cuesta 350 pesos la libra”, indicó.

“Entonces uno sale a buscar como loco las mollejas, los higaditos, la que se Entonces, ahí está, ahí está, o sea, si pones una libra de pechuga a 350, una libra de molleja a 98. Cuando vienes a ver la libra de pollo te está saliendo más cara que un filete”, COMENTó.

Paulino también criticó la desinformación que circula en redes sociales sobre supuestos beneficios extraordinarios de ciertos alimentos, como el rábano o las mollejas de pollo, lo cual ha provocado aumentos especulativos en sus precios. “No se puede creer todo lo que dicen los estudios si no se sabe quién los hizo, dónde, ni cómo”, advirtió.

Por su parte, el economista Antonio Siriaco, quien participó en el espacio ayer, explicó que el calor extremo ha causado la muerte de aves en granjas, lo que reduce la oferta y eleva los precios. Aunque señaló que podría haber una mejora hacia el último cuatrimestre del año, Paulino se mostró escéptica: “Si no se estabiliza el tipo de cambio, los precios seguirán subiendo”.

Según datos recientes, la libra de pollo se vende actualmente entre 85 y 110 pesos en diferentes mercados del país, mientras que la producción ha caído en más de 2 millones de unidades mensuales.

TRA Digital

GRATIS
VER