Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Se aproxima el ciclo escolar y debemos reorganizar la dieta de acuerdo con el horario de clases.
Las comidas de nuestros niños pueden ser cruciales para su buen rendimiento y asegurar un éxito rotundo en el colegio.
¿Cómo debería ser una lonchera?
La especialista en nutrición Mónica Bamonde Vidal, de la Clínica San Felipe de Perú, ofrece las pautas clave en el artículo “Loncheras escolares saludables” disponible en el sitio web clinicasanfelipe.com.
* Nutritiva, con alimentos que “proporcionen la energía y los nutrientes” necesarios según la edad, peso, estatura, actividad física y género (a partir de los 11 años).
* Atractiva, ya que debe incluir colores, sabores, texturas y formas que generen ganas.
* Diversificada, para que no aburra a tus hijos.
* Práctica, para que no se compliquen al momento de la merienda.
1. Alimentos de origen animal: huevo, pescado, pollo, hígado, productos lácteos.
2. Carbohidratos: papa, yuca, pan integral, trigo, granola, avena, quinua.
3. Vegetales: frutas y verduras.
4. Grasas saludables: semillas, aceitunas, aceite de oliva.
5. Líquido: agua (la cantidad depende de la actividad física).
Agregar Comentario