Entretenimiento

¿Qué le comentaron a Abinader en su hogar al promulgar el nuevo Código Penal?

8803893595.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Abinader afirmó ser el presidente de todos los dominicanos y admitió un progreso con este proyecto de ley.”Eso es privado”, fue la respuesta del presidente Luis Abinader cuando le preguntaron sobre lo que su familia le dijo tras promulgar el nuevo proyecto del Código Penal.Abinader reiteró ser el presidente de todos los dominicanos y reconoció un avance con esta ley.”Tenemos diferencias con mis hijas, con una opinión muy firme; obviamente ellas tienen su parecer, pero ese fue el logro posible y reconocen que hubo un avance”, comentó el mandatario durante el Almuerzo del Grupo Corripio.El pasado domingo, el presidente Luis Abinader promulgó el nuevo Código Penal que sustituye el marco legal que ha regido desde 1884. La legislación entrará en vigor a partir de agosto del próximo año.El nuevo código, contenido en la Ley 74-25, tipifica nuevos delitos como el feminicidio, el sicariato, el ciberacoso, la violencia económica, la difusión de deepfakes con fines de extorsión, la estafa piramidal, la intermediación financiera no regulada, la inducción al suicidio; además, se tipifican todos los supuestos habituales de crímenes de lesa humanidad y genocidio, la desaparición forzada, los delitos con dolo eventual y culpa consciente, los daños por dopaje, el autosecuestro, la falsa denuncia, la obstrucción a la justicia, y se incrementa la pena por violación sexual dentro del matrimonio o en relaciones de pareja.Asimismo, se establece el cúmulo de penas por diversos delitos, además del aumento de la pena máxima de prisión hasta 40 años; también, la creación de medidas sociojudiciales, incluyendo vigilancia posterior al cumplimiento de la condena, registro de agresores sexuales y programas de reeducación para la reinserción social de los infractores.De igual manera, contempla la responsabilidad penal de las personas jurídicas, permitiendo sancionar a las entidades que, por negligencia o actos de sus representantes, incurran en delitos; y se establecen órdenes de protección más contundentes para las víctimas de violencia de género, intrafamiliar o cualquier agresión que ponga en riesgo su integridad.

TRA Digital

GRATIS
VER