Actualidad Primera Plana

¿Qué pasa si una persona modifica la letra del Himno Nacional?

8805725356.png
Estamos viendo, desde el punto de vista legal, cuáles serían los procedimientos.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santo Domingo.- La Constitución de la República Dominicana establece que el Himno Nacional es único e inalterable; su letra (de Emilio Prud’Homme) y su música (de José Reyes) no pueden ser cambiadas en ningún caso.

Lee: Efemérides Patrias llama “rastreros y ratas” a grupo LGBT que distorsionó Himno Nacional

Entonces, ¿cuál sería la sanción si alguien cambia sus letras?

Modificar la letra o el tempo musical del Himno Nacional es un ultraje, y se castiga con pena de uno a tres meses de prisión, y multa de cinco a veinte salarios mínimos, según la Ley 210‑19 sobre Símbolos Patrios.

Además de alterar su letra, también se considera ultraje bailar mientras se interpreta, convertirlo en una pieza musical bailable y cantarlo o hacerlo escuchar en actos póstumos de personas que no cumplan con los requisitos del artículo 21 de la ley.

De igual forma, la ley sanciona con quince a treinta días de prisión y multa de uno a cinco salarios mínimos del sector público a quien cometa actos que sean una irreverencia contra la Bandera Nacional, el Escudo Nacional o el Himno Nacional.

Lee: Educación incluirá Moral y Cívica en las escuelas a partir del 2025

La reincidencia, tanto en casos de irreverencia como de ultraje contra los símbolos patrios, se castiga con el doble de las penas establecidas en los artículos 47 y 48 de la ley.

La pregunta surge luego de que se hiciera viral un video en el que se observa a un colectivo de la comunidad LGBTQ+ cantando el Himno Nacional con letras diferentes a las oficiales.

“En los próximos días verán una respuesta contundente a ese despropósito que ha circulado en las redes sociales”, adelantó el funcionario.

“Es una falta de criterio y de responsabilidad de quienes han asumido eso. Estamos viendo, desde el punto de vista legal, cuáles serían los procedimientos. Pero eso es inadmisible en la República Dominicana. No es posible que el canto patrio, ese símbolo sonoro del pueblo dominicano, que es el Himno Nacional, sea ultrajado o modificado”, sentenció.

De igual manera, el presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, condenó enérgicamente el hecho y declaró: “Es una vagabundería, un acto vulgar, rastrero, propio de personas que les gusta revolcarse en el fango cloacal, propio de personas que su trabajo es construir de manera cotidiana antivalores para que no exista ningún tipo de referencia ética, moral, sino que sea el reino del desorden, el caos antivalor, contra las familias y sanas tradiciones de la sociedad.”

Asimismo, el Instituto Duartiano Dominicano expresó que no se puede justificar ni pretender inmunidad ante hechos como ese, que transgreden la Carta Magna.

Mientras se espera la posible actuación del Ministerio Público, varios sectores de la sociedad han hecho un llamado a reforzar la educación cívica y el respeto a los emblemas nacionales como pilares de la convivencia y el patriotismo.

TRA Digital

GRATIS
VER