Salud

Recuperación tras intervenciones quirúrgicas por cáncer de páncreas

8814604258.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Rochester, Minnesota.- El cáncer de páncreas, que se encuentra detrás del estómago, es de las enfermedades más complejas de identificar pronto, porque sus signos suelen manifestarse cuando ya se ha propagado, dificultando el tratamiento.

Frente a este desafío, la cirugía mínimamente invasiva se muestra como una opción que disminuye el dolor, reduce el tiempo en el hospital y agiliza la recuperación.

El procedimiento de Whipple, una intervención delicada que quita la cabeza del páncreas, puede hacerse de forma abierta, laparoscópica o robótica.

El doctor Michael Kendrick, cirujano hepatobiliar y pancreático de Mayo Clinic, es experto en la modalidad laparoscópica, que emplea pequeñas incisiones, una cámara e instrumentos específicos para operar desde el interior de la cavidad abdominal.

“En este momento, la cirugía es el único tratamiento que puede proporcionar curación. El enfoque laparoscópico resulta ser mucho menos desgastante para el cuerpo que la cirugía abierta, con menos dolor, menos sangrado y una recuperación más veloz”, declara el doctor Kendrick.

En bastantes casos, los pacientes con cáncer de páncreas deben someterse primero a quimioterapia y radiación, lo cual permite abordar el tumor con técnicas menos invasivas. Tras la operación, en vez de una gran cicatriz, el paciente presenta pequeñas incisiones, lo cual minimiza el impacto físico y emocional del procedimiento.

Mayo Clinic es uno de los pocos centros médicos en el mundo que brinda el procedimiento de Whipple laparoscópico mínimamente invasivo.

Kendrick sugiere a los pacientes informarse sobre las alternativas de tratamiento y contemplar una segunda opinión para asegurar la mejor decisión clínica.

TRA Digital

GRATIS
VER