Salud

Salud Pública observa progresos en la erradicación del cáncer cervical

8817930588.png
El Ministerio de Salud Pública estima que República Dominicana progresa en el control y prevención del cáncer de cuello uterino.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El Ministerio de Salud Pública estima que República Dominicana progresa en el control y prevención del cáncer de cuello uterino. El ministro, Víctor Atallah, manifestó que se proponen fortalecer las estrategias y acciones interinstitucionales orientadas a acelerar la erradicación del cáncer de cuello uterino. Un comunicado señala que la institución llevó a cabo un foro con el fin de impulsar acciones para eliminar la enfermedad, en el marco de los objetivos definidos en la agenda 2030. Se indica que se trazaron como metas concretas alinear al país con las estrategias de la OMS, reducir la mortalidad por esta enfermedad, presentar la nueva Guía de Práctica Clínica para el tamizaje, detección y tratamiento de lesiones precancerosas, así como fortalecer la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) y promover un enfoque multisectorial para su abordaje. Atallah, dijo que el cáncer cervicouterino continúa siendo una amenaza silenciosa que afecta desproporcionadamente a las mujeres, y que su erradicación demanda una acción coordinada y sostenida. Por esta razón, se está trabajando con todos los sectores y organismos internacionales para agilizar su eliminación. Atallah, puntualizó que, en línea con la estrategia global de la OMS, el país trabaja para alcanzar las metas fijadas para el 2030 de vacunar al 90% de las niñas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), realizar pruebas de detección al 70 % de las mujeres con pruebas de alta precisión para VPH. También, tratar al 90 % de las mujeres con lesiones precancerosas o cáncer detectado. El titular de Salud aseguró que en el país solo existe el propósito de garantizar el acceso a los métodos de diagnósticos y tratamientos necesarios para la población femenina en riesgo.

TRA Digital

GRATIS
VER