Salud

Se registran 30 decesos infantiles en la semana pasada y 100 muertes maternas en lo que va del año

8826812168.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El 52% de las defunciones maternas fueron de dominicanas y el 48% de mujeres de origen haitiano.

Del 3 al 9 de agosto del corriente año, el país reportó treinta muertes infantiles, sumando un total de 1,073 en lo que va de 2025.

El Ministerio de Salud Pública define la mortalidad infantil como las muertes de niños menores de un año.

Este término incluye la mortalidad neonatal, que abarca desde el nacimiento hasta los veintisiete días de edad; y la mortalidad postneonatal, que comprende desde los 28 días hasta un año de vida.

Defunciones maternas

El boletín epidemiológico del Ministerio de Salud Pública, correspondiente a la semana 32, también notificó un acumulado de 100 muertes maternas en lo que va del año.

El 52% correspondió a dominicanas y el 48% a mujeres de origen haitiano.

La cantidad de casos concentrados por provincias fue de un 48% en Santiago; Santo Domingo reportó un 19% y La Altagracia, un 13%.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la muerte materna como el fallecimiento de una mujer durante el embarazo, en el parto o dentro de los 42 días posteriores a la finalización del embarazo.

Se señala que la causa la determina la duración y/o el lugar del embarazo, o cualquier otra relacionada con este o que lo agrave, pero no por motivos accidentales o incidentales.

Según la OMS, se estima que una mujer muere cada dos minutos por causas prevenibles relacionadas con el embarazo y el parto.

Sus informes, en 2023, indican que aproximadamente 260,000 mujeres fallecieron por causas relacionadas con el embarazo y el parto, con el 92% de estas muertes ocurriendo en países de ingresos bajos y medianos bajos.

TRA Digital

GRATIS
VER