Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
CIUDAD DE MÉXICO (apro). — El viajero español Flexcidine, conocido en las redes sociales, ha desmentido la historia viral que aseguraba que él y su pareja, Mery Caldass, perdieron un vuelo a Puerto Rico por seguir un consejo erróneo de la inteligencia artificial ChatGPT.
La aclaración se hizo a través de un video publicado en su cuenta de TikTok (@flexcidine_) el 13 de agosto de 2025. En la publicación, el creador de contenido afirma directamente que la historia que se propagó ampliamente en medios y redes sociales es “mentira”.
TE PUEDE INTERESAR: Visa para EE.UU.: la nueva regla que cambia los viajes a partir de septiembre
El desmentido llega días después de que un video anterior de la pareja se volviera popular a mediados de agosto. En ese primer clip, Mery Caldass aparecía visiblemente afectada en un aeropuerto por un problema de viaje. Sus palabras, “eso me pasa por no informarme más”, fueron interpretadas por millones de usuarios y varios medios como la consecuencia de haber consultado a ChatGPT sobre los requisitos de visado para Puerto Rico y haber recibido información incorrecta.
Esa interpretación convirtió el incidente en un caso de estudio global sobre los riesgos de confiar en la tecnología para la planificación de viajes. Sin embargo, la reciente declaración de Flexcidine cambia por completo el enfoque de los hechos.
En su video de aclaración, Flexcidine explica que, si bien tuvieron un problema con la documentación requerida para el viaje, la causa no fue consultar una herramienta de inteligencia artificial. Aunque no entró en detalles sobre la naturaleza específica del error documental, fue tajante al desligar el suceso de ChatGPT.
TE PUEDE INTERESAR: Pasaporte mexicano: los destinos que puedes visitar sin trámites de Visa
El protagonista del video criticó cómo la historia fue sacada de contexto y magnificada por terceros. El caso ilustra cómo un fragmento de video, desprovisto de su contexto original, puede generar una historia viral que no corresponde a la realidad, impulsando un debate basado en una premisa incorrecta.
Ahora, la historia ha evolucionado de una advertencia sobre la IA a un ejemplo sobre la dinámica de la desinformación y el “context collapse” (colapso de contexto) en las plataformas digitales.
A pesar de que la historia particular de esta pareja resultó ser un malentendido, el debate que generó sobre la verificación de información de viaje sigue siendo relevante. Las agencias de viajes y las autoridades gubernamentales recomiendan de manera consistente que los viajeros siempre consulten fuentes oficiales para confirmar los requisitos de entrada y salida de cualquier destino.
Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.
Para los ciudadanos españoles que viajan a Puerto Rico, un territorio no incorporado de Estados Unidos, es obligatorio cumplir con las leyes federales de inmigración estadounidenses. España forma parte del Programa de Exención de Visa (VWP), pero esto no exime a los viajeros de solicitar y obtener una autorización de viaje a través del Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje (ESTA) antes de embarcar.
Agregar Comentario