Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Adelgazar es una meta habitual, aunque también puede ser desalentadora. Mucha gente se somete a dietas rigurosas sin resultados, a veces debido a errores habituales que no se percatan.
Expertos de la Academia Española de Nutrición y Dietética y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) señalan los fallos más comunes que impiden adelgazar de forma saludable.
Omitir comidas: Incrementa el peligro de atracones y enlentece el metabolismo.
Comer muy poco: Las dietas muy bajas en calorías pueden generar efecto rebote.
Obsesionarse con la báscula: El peso varía por cosas como la hidratación o la digestión.
Suprimir grupos de alimentos: Eliminar carbohidratos o grasas puede afectar la salud.
No consultar a profesionales: Seguir dietas sin supervisión médica puede ser contraproducente.
Hacer ejercicio sin adaptar la dieta: La actividad física no compensa una mala alimentación.
Descuidar la calidad de los alimentos: No todas las calorías tienen el mismo impacto en el cuerpo.
Beber alcohol con frecuencia: El alcohol aporta muchas calorías vacías.
Usar pastillas para adelgazar: Pueden tener efectos secundarios serios.
Establecerse metas poco realistas: Intentar recuperar el peso de la adolescencia puede causar frustración.
La clave está en adoptar hábitos duraderos: alimentación equilibrada, actividad física regular, descanso adecuado y apoyo profesional. “No se trata solo de perder peso, sino de hacerlo de forma saludable y duradera”, aseguran los expertos.
Agregar Comentario