Salud

Si tus sangrados son muy fuertes, podría ser la enfermedad de Von Willebrand

8829686864.png
Aunque se desconoce mucho sobre la enfermedad de Von Willebrand (EVW), es el trastorno hemorrágico hereditario más frecuente.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Aunque se desconoce mucho sobre la enfermedad de Von Willebrand (EVW), es el trastorno hemorrágico hereditario más frecuente. Afecta aproximadamente al 1-2% de la población mundial.

Debido a la levedad de los síntomas, muchos pacientes no son diagnosticados. Sin embargo, en todos los tipos de EVW, los episodios hemorrágicos pueden ser severos y requerir tratamiento, especialmente durante o después de cirugías o trabajos dentales, explica Evelin Mena Toribio, hematóloga de adultos.

La especialista indica que la coagulación sanguínea está influenciada por diversos elementos o factores, uno de ellos es el factor de Von Willebrand, que actúa como una proteína adhesiva al unirse a componentes esenciales del proceso hemostático, lo que implica que es crucial en la formación y mantenimiento de un coágulo, previniendo hemorragias excesivas.

Añade que la hemorragia es la manifestación más notable de este problema. Otras señales incluyen la aparición de moretones, cortes con sangrado prolongado, sangrado nasal, sangrado de encías, sangrado tras intervenciones dentales o cualquier procedimiento quirúrgico, hemorragia posparto excesiva, hematomas musculares y articulares.

El diagnóstico de la EVW es complicado y debe ser realizado por médicos especialistas en trastornos de la coagulación (hematólogos). La evaluación clínica busca obtener un historial personal objetivo de hemorragias mucocutáneas (como en nariz, boca o encías) excesivas. Muchos otros síntomas observados pueden ser comunes en la población general.

Mena Toribio señala que las mujeres en edad fértil con menstruaciones abundantes podrían verse afectadas por esta condición.

Existen herramientas para cada caso particular; el hematólogo, dependiendo de la naturaleza y características del sangrado, así como del tipo de enfermedad (tipo 1, 2, 3), administrará medicamentos, destacando la efectividad de los antifibrinolíticos, la desmopresina y la reposición del factor de Von Willebrand.

Conocer la enfermedad siempre es ventajoso, junto con un adecuado control y valoración médica, especialmente al someterse a intervenciones quirúrgicas.

Se desaconsejan las disciplinas deportivas que impliquen traumatismos, y se recomienda precaución al usar ciertos medicamentos, sobre todo aspirina y anticoagulantes.

TRA Digital

GRATIS
VER