Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La manifestación, que se repite por segunda vez en menos de un mes, se lleva a cabo en solicitud del pago de incentivos por antigüedad, designación de nuevos técnicos, reclasificación de quienes se han formado y mejores condiciones de trabajo.
Con sus uniformes y pancartas en mano, cientos de enfermeros y enfermeras abandonaron sus puestos este martes en hospitales y centros de salud de la región del Cibao en cumplimiento con el paro de 24 horas convocado por esa asociación.
La protesta, que se repite por segunda vez en menos de un mes, se realiza en reclamo del pago de incentivos por antigüedad, nombramiento de nuevos técnicos, reclasificación de quienes se han capacitado y mejores condiciones laborales.
“Donde no hay enfermeras, no hay servicio”, resumió Ramón Rodríguez, secretario general de la regional Norte del Sindicato Nacional de Trabajadores de Enfermería (SINATRAE).
Rodríguez también pidió detener los despidos del personal que trabajó durante la pandemia del COVID-19.
“Antes eran héroes, ahora los despiden sin explicación”, lamentó.
Anairis Taveras, secretaria regional de la Unión Nacional de los Servicios de Enfermería Dominicana (UNASED), habló con emoción.
“No queremos estar aquí dejando a nuestros pacientes. Pero nos han conducido a esto. Señor presidente, si le han dicho que ya todo está resuelto con enfermería, le están engañando”, advirtió.
De no recibir respuestas del Servicio Nacional de Salud (SNS), el Ministerio de Salud Pública y el Gobierno, las asociaciones anunciaron que las protestas podrían continuar.
La manifestación, a nivel nacional, también se llevó a cabo en la Línea Noroeste. En lo que respecta al hospital municipal de Guayubín, las trabajadoras de la salud dejaron sus actividades diarias para llamar la atención de las entidades del sector salud.
Los enfermeros y enfermeras del hospital provincial Luis Morillo King de La Vega simbolizaron la protesta con un ataúd, como una muestra de que sus esperanzas han muerto.
Las enfermeras de La Vega, también exigieron mejoras en los servicios del principal centro de salud de la provincia, pero también aprovecharon la ocasión para pedir el cumplimiento de acuerdos pendientes que previamente la agrupación que las representa había logrado con el gobierno.
Agregar Comentario