Primera Plana Salud

Sobredosis, una epidemia silenciosa: el objetivo del Día Internacional es sensibilizar

8840415881.png
En casos de opioides (heroína, fentanilo), se administra naloxona, un medicamento de acción inmediata que revierte los efectos de la droga.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El 31 de agosto se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre la Sobredosis, una fecha que nos enfrenta a una realidad frecuentemente encubierta por el estigma: la crisis global de muertes por consumo excesivo de sustancias.

Esta jornada, iniciada en 2001, busca honrar a quienes han perdido la vida y a sus seres queridos, además de fomentar la prevención con información veraz y accesible.

Podrías leer: Kale, el “rey de los superalimentos”: ¿por qué es tan saludable?

Esta conmemoración fue establecida en 2001 en Australia por Sally J. Finn y Peter Streker, en memoria de las personas que fallecieron por sobredosis, brindando apoyo a familiares y amigos de las víctimas.

Con el tiempo, esta fecha se ha transformado en un movimiento global respaldado por organizaciones de salud, gobiernos y grupos ciudadanos, celebrándose actualmente en más de 40 países.

Hoy en día, su símbolo más emblemático es la cinta morada, usada para recordar a quienes ya no están, pero también como un símbolo de lucha por un futuro más informado y compasivo.

Una sobredosis de drogas ocurre cuando el cuerpo recibe una cantidad de sustancia tan alta que no puede procesarla adecuadamente, causando un colapso del sistema nervioso central y otros órganos vitales. Dependiendo del tipo de sustancia, los efectos pueden variar desde una parada respiratoria, convulsiones, alucinaciones o pérdida total del conocimiento.

No todas las sobredosis ocurren por uso “recreativo”: algunas se deben a errores en la dosis de medicamentos, combinación de fármacos sin receta o incluso por desconocimiento de la pureza de lo que se consume.

Los síntomas varían según la sustancia, pero algunas señales de alerta comunes son:

El tratamiento depende de la sustancia implicada. En casos de opioides (heroína, fentanilo), se administra naloxona, un medicamento de acción inmediata que revierte los efectos de la droga. En otros casos se necesita:

TRA Digital

GRATIS
VER