Entretenimiento

Sosúa disfrutará de un concierto familiar de la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo

8809961369.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El programa de la noche se dividió en dos segmentos: el primero, centrado en obras clásicas internacionales, presentó las interpretaciones del tenor Otilio Castro de “La donna è mobile” de Giuseppe Verdi, “No puede ser” de Pablo Sorozábal y el tradicional napolitano “O sole mio”.

El concierto de la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo en Sosúa se transformó en un genuino encuentro familiar, inmerso en la cautivadora propuesta musical de la orquesta bajo la dirección del maestro Amaury Sánchez.

La iniciativa de los ministerios de la Presidencia y de Cultura, realizada en el helipuerto de Sosúa, forma parte de la gira nacional que busca democratizar el acceso a la música y promover espacios de encuentro comunitario a través del arte.

La actividad estuvo encabezada por los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, junto a autoridades locales, representantes comunitarios y numerosas familias que se reunieron para disfrutar de una velada que fusionó lo clásico y lo popular en un mismo escenario.

Paliza resaltó la importancia de este tipo de iniciativas para fortalecer la identidad cultural dominicana:

“La cultura es un legado que debemos llevar a cada rincón del país. Eventos como este no solo ofrecen entretenimiento, sino que también construyen comunidad, consolidan nuestra identidad y nos recuerdan que el arte es un derecho para todos los dominicanos”, declaró el ministro.

Por su parte, el ministro de Cultura subrayó que la gira sinfónica, además de ofrecer espectáculos gratuitos, fomenta el encuentro intergeneracional y el reconocimiento de la diversidad cultural del país. “La cultura debe ser accesible para todos, y esta gira es una forma de acercar a las familias a la música en sus más diversas expresiones, desde lo clásico hasta lo popular”, afirmó Salcedo.

El repertorio de la noche se dividió en dos partes: la primera, dedicada a obras clásicas universales, incluyó interpretaciones del tenor Otilio Castro como “La donna è mobile” de Giuseppe Verdi, “No puede ser” de Pablo Sorozábal y el tradicional napolitano “O sole mio”.

La segunda parte honró la música dominicana con arreglos sinfónicos de piezas como “La bilirrubina” y “Amapola” de Juan Luis Guerra, “Santo Domingo” de Bienvenido Bustamante, “Mi Quisqueya” de Mercedes Sagredo y el icónico merengue “Compadre Pedro Juan” de Luis Alberti, culminando con una vibrante interpretación de “Caña brava” con arreglos del maestro Jorge Taveras.

La gira sinfónica, impulsada por el Viceministerio de Creatividad y Formación Artística, dirigido por Amaury Sánchez, comenzó en marzo en el parque Duarte de Moca y continuará recorriendo el país con el objetivo de llevar la música a escenarios abiertos y accesibles, promoviendo la unión familiar y el orgullo por la cultura nacional.

La noche en Sosúa finalizó con una ovación de pie y un ambiente festivo que confirmó el compromiso del gobierno del presidente Luis Abinader de seguir promoviendo la cultura como motor de cohesión social y desarrollo comunitario.

TRA Digital

GRATIS
VER