Entretenimiento

Tarjetas de gratitud: un detalle con clase tras la boda

8817888464.png
La inmediatez de los mensajes digitales domina las interacciones, sin embargo, la tarjeta de agradecimiento conserva un encanto singular.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La inmediatez de los mensajes digitales domina las interacciones, sin embargo, la tarjeta de agradecimiento conserva un encanto singular. Es un detalle que transmite gratitud genuina, buen gusto y cortesía, dejando en la memoria de los invitados un recuerdo final de la celebración. Al recibir la invitación a la boda de un amigo o familiar, implícitamente conlleva la ‘responsabilidad’ de enviar un obsequio. Usualmente, este tipo de celebraciones sugiere regalar algo para el nuevo hogar, y solo cuando se trata de personas muy cercanas es prudente obsequiar dinero a los novios, a menos que ellos así lo decidan. Actualmente las listas de boda simplifican la búsqueda y evitan repeticiones. Lo común es enviar el regalo con anticipación, no el mismo día de la boda y mucho menos durante la fiesta. Con la cantidad de emociones propias de este tipo de eventos, muchos olvidan que, finalizada la luna de miel, los recién casados deben agradecer a sus invitados por acompañarlos en la fecha especial, y por los regalos recibidos. Este gesto de gratitud puede hacerse a través de una simple tarjeta o una llamada telefónica. Hoy en día se acepta el envío de un correo electrónico o mensaje vía WhatsApp, pero cuando lo hacemos con una nota manuscrita y personalizada el gesto adquiere otra dimensión. ¿Qué considerar al enviar las notas de agradecimiento? El formato de la tarjeta debe coincidir con la invitación de la boda. Tanto en diseño, color y tipografía, aunque serán más sencillas. Lo ideal es encargar toda la papelería al mismo tiempo, así no habrá dudas en cuanto al formato. Las notas de agradecimiento pueden estar preimpresas, y solo tienes que añadir alguna frase propia y firmarlas, pero siempre será más elegante si te esfuerzas por entregarlas manuscritas. Aunque es algo laborioso, como lo harás después de la luna de miel podrás disponer de tiempo, piensa que es una forma de revivir cada momento de la boda. Utiliza un párrafo breve, un lenguaje sencillo, palabras honestas y emotivas. Si el regalo es grupal, se agradece a todo el grupo, no persona por persona. Incluye algunas palabras alusivas al regalo. Si es dinero nunca debe mencionarse, solo referirse al gesto. Es válido adjuntar una fotografía especial tomada durante la boda en la que aparezcan los novios con el invitado, un detalle muy apreciado cuando se trata de familiares. También puedes incluir la receta de alguno de los platos del menú de bodas, si fue creado especialmente para la ocasión. Algunos novios prefieren entregar tarjetas de agradecimiento por la asistencia el mismo día de la boda, puedes hacerlo colocando una nota junto a un sencillo recuerdo sobre la mesa. Lo esencial es siempre agradecer.

TRA Digital

GRATIS
VER