Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
En República Dominicana, hubo una época en la que decir “fulano está en CICLA” era una forma común de indicar que alguien tenía deudas pendientes. Lo que algunos ignoran es que CICLA fue una marca comercial que durante mucho tiempo se asoció al manejo de información sobre deudas e historial de pagos en el país. La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana proporcionó algunas claves para entender este concepto y cómo estar al día con tus deudas. Puede leer: Reservar hoteles en Pedernales debe hacerse un mes antes por la alta demanda.
¿Qué era CICLA y quién administra ahora esos datos?
En 2005, el Centro de Información Crediticia de las Américas, o CICLA, fue adquirido por TransUnion Dominicana, empresa que hoy continúa administrando la información bajo su propia estructura y nombre. Actualmente, es una de las Sociedades de Información Crediticia (SIC) autorizadas por la Superintendencia de Bancos. Una SIC es una empresa privada que funciona como buró de crédito. Su función es almacenar y organizar información sobre cómo las personas cumplen — o no cumplen — sus compromisos financieros. Y no solo registran préstamos o tarjetas: también pueden reflejar facturas telefónicas, pagos de servicios, líneas pospago, entre otros.
¿Qué pasa si estás en el buró?
Estar en un buró no es necesariamente algo negativo. De hecho, tener historial es positivo, porque demuestra que estás en el sistema financiero. Lo importante es cómo apareces. Si cumples con tus pagos, eso se refleja a tu favor. Pero si tienes atrasos o impagos, también se registra, y eso puede afectar tu acceso a nuevos productos financieros.
En pocas palabras: tener historial es bueno; tener mal historial es lo que complica.
Consulta por ProUsuario
La forma más segura y directa de hacerlo es a través de ProUsuario, el portal oficial de la Superintendencia de Bancos. Ahí puedes registrarte, validar tu identidad y revisar quién ha reportado información a tu nombre, en qué fecha, por qué monto y en qué estado se encuentra. Accede a tu consulta crediticia a través de la App ProUsuario o completa este formulario central de riesgo (ProUsuario) y envíalo a contacto@prousuario.gob.do.
La información no se borra de inmediato
Una vez incurres en mora, esa información permanece en tu historial durante 48 meses, es decir, cuatro años, incluso después de que hayas saldado la deuda. Se registra que pagaste, pero también queda el registro de que hubo un incumplimiento. Además, los burós manejan puntuaciones o scores, que indican qué tan confiable eres como pagador. Por eso es crucial mantenerse al día y evitar caer en mora. Los efectos de un mal historial se sienten más allá del banco: muchas empresas consultan estas bases antes de darte un empleo, alquilarte una vivienda o permitirte comprar a crédito.
Agregar Comentario