Tecnologia

Tesla tendrá que desembolsar $329 millones por accidente con piloto automático

8797126583.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Miami, Florida. — En un fallo inédito, un jurado civil ha determinado que Tesla debe abonar una indemnización de 329 millones de dólares, después de hallarla parcialmente culpable de un trágico accidente ocurrido en 2019 en Florida, que involucró a un vehículo que operaba con su sistema de piloto automático.

La resolución del jurado en Miami estableció que Tesla es responsable en un 33% del incidente donde fallecieron Naibel Benavides, de 20 años, y su novio, Dillon Angulo resultó herido. El accidente ocurrió en Key Largo, cuando el conductor, George McGee, chocó tras activar el piloto automático y distraerse con su teléfono.

La sentencia obliga a la empresa de Elon Musk a pagar 200 millones de dólares en daños punitivos, además de 59 millones para la familia de Benavides y 70 millones para Angulo.

Tesla apelará el fallo.

En un comunicado, Tesla catalogó el veredicto como “erróneo” y anunció que apelará la decisión. La empresa alega que el fallo “retrasará la seguridad automotriz” y pondrá en riesgo los esfuerzos de la industria para desarrollar tecnologías que salvan vidas.

Por su parte, los abogados de las víctimas enfatizaron la importancia del juicio, al ser la primera vez que un jurado civil responsabiliza a Tesla por fallos en su sistema de conducción asistida.

La madre y la hermana de Naibel Benavides manifestaron su esperanza de que este veredicto siente un precedente para que “otras familias no tengan que experimentar lo mismo”.

El polémico piloto automático.

Durante el juicio, Tesla insistió en que el conductor, McGee, fue el responsable por no prestar atención a la carretera, a pesar de que la compañía advierte a sus usuarios que deben mantener las manos en el volante en todo momento.

Sin embargo, los demandantes acusaron a Tesla de “obstruir la investigación”, al presuntamente impedir que la Patrulla de Carreteras de Florida accediera a datos del vehículo que demostraban la falla del piloto automático.

Este veredicto se suma a las crecientes presiones que enfrenta Tesla para solucionar los problemas de su tecnología, especialmente en un momento en que la compañía está intensificando el despliegue de sus robotaxis.

En junio, las autoridades solicitaron información a la empresa por incidentes ocurridos en las pruebas de este servicio en Austin, Texas, donde se informó que los vehículos excedían los límites de velocidad y circulaban en sentido contrario.

TRA Digital

GRATIS
VER