Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Martín Gómez, Sarah Rizek, Patricio Sepulveda y Andrés Gomez Rizek. Duany Núñez.
Las empresas Tintarella y Valtir expusieron ayer una serie de soluciones para el mantenimiento vial, las cuales ayudarían a enfrentar los retos del país en materia de seguridad vial. Entre ellas, se propuso la creación de un plan nacional de mantenimiento vial piloto, dividido por secciones y tramos críticos, con criterios técnicos, financieros y sociales definidos.
Máximo Martín Gómez, presidente de Tintarella, resaltó que la seguridad vial es un asunto que concierne a todos los dominicanos, sin importar clase social ni situación económica.
“Cuando salimos de nuestros hogares, tanto el dominicano más humilde como el más acaudalado, no tenemos forma de evitar el tráfico. Nos afecta a todos por igual y con la misma intensidad”, afirmó.
El evento se llevó a cabo en un hotel de la capital y contó con la asistencia de funcionarios de los ministerios y organismos relacionados con las infraestructuras viales y la gestión del tránsito, además de ingenieros, empresarios, personalidades del sector de la construcción y otros actores clave en el tema.
Martín Gómez señaló que el caótico tránsito del país demanda acciones concretas y urgentes, razón por la que este encuentro reúne a las autoridades competentes para tomar decisiones que salven vidas y restauren la confianza ciudadana.
El ejecutivo manifestó que las causas por las que República Dominicana se encuentra entre los cinco países con las tasas más altas de mortalidad por accidentes de tránsito en Latinoamérica son el exceso de velocidad, la falta de educación y el mal estado de muchas carreteras, especialmente debido a baches, señalización deficiente, drenaje inadecuado y falta de mantenimiento regular.
Martín Gómez mencionó que esto tiene un impacto económico y social significativo, incluyendo lesiones evitables, el costo financiero para el Estado, que oscila entre US$2,200 y US$3,400 millones anuales, lo que equivale al 2.2 % y 3.2 % del PIB, además de una alta presión sobre el sistema de salud y el deterioro de las infraestructuras públicas.
Por su parte, Andrés Gómez Rizek, director financiero de la organización, enfatizó que invertir en infraestructura segura no es un gasto, sino una apuesta para salvar vidas y asegurar el desarrollo del país.
“La seguridad en nuestras carreteras no es un gasto, sino una inversión, una inversión para preservar vidas, en el desarrollo y en el futuro de República Dominicana”, detalló.
En el encuentro, Patricio Sepúlveda, director de Valtir para Latinoamérica, explicó la importancia de invertir en la seguridad vial y presentó estadísticas que ilustran el impacto económico que representan los accidentes de tránsito para los países.
Tintarella es una empresa dominicana con más de 10 años de experiencia, especializada en seguridad vial e infraestructura.
Valtir LLC es una empresa estadounidense dedicada a la fabricación y suministro global de productos de seguridad vial, con más de 50 años de experiencia.
Agregar Comentario