Economicas

Transformación digital: El 60% de las cámaras de comercio del país ya brindan servicios en línea

8836961612.png
El hecho de que la mayoría de las Cámaras de Comercio ya ofrezcan servicios en línea nos da una gran ventaja", afirmó.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La presidenta de la Cámara de Santo Domingo, Lucile Houellemont, informó en el cóctel de la Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH) que el 60% de las cámaras del país, 19 de las 32, ya brindan servicios en línea, tales como constituciones con firma digital, certificaciones, copias certificadas o registradas, renovaciones, registro de documentos o actualizaciones de datos, como parte del proyecto Fedocámaras Digital.

Houellemont declaró que desde la Federación de Cámaras de Comercio (Fedocámaras) están trabajando en un Manual de Criterios Unificados para que las 32 cámaras tengan los mismos estándares en el análisis de las transacciones del Registro Mercantil a nivel nacional, lo cual redundará en una mejora en la seguridad jurídica de los trámites societarios en el país.

La presidenta de la Cámara de Santo Domingo afirmó que la transformación tecnológica del Registro Mercantil beneficiará a las empresas mediante la reducción drástica de los tiempos de tramitación, por el acceso a servicios mercantiles desde cualquier ubicación y la garantía de mayor seguridad jurídica en sus trámites societarios. Consideró que la digitalización del Registro Mercantil impactará en la mejora de la competitividad del país y en la creación de un entorno más propicio a la inversión nacional y extranjera.

Durante el cóctel, el presidente de la ANEIH, Ángelo Viro, resaltó la importancia de la transformación digital que están implementando las Cámaras de Comercio, lo cual representa un paso trascendental hacia la modernización de los procesos empresariales y un ahorro significativo de tiempo y recursos.

Viro señaló que este proceso coloca al país cada día más a la par de los países desarrollados, al permitir brindar tecnología y acceder a informaciones de forma inmediata y fidedigna que fortalece el clima de negocios. “El hecho de que la mayoría de las Cámaras de Comercio ya ofrezcan servicios en línea nos da una gran ventaja”, afirmó. Agregó que estas innovaciones también impactan en el ámbito de los derechos para las empresas, con la seguridad de que los documentos que se depositan están bien custodiados.

Te puede interesar: San Cristóbal inicia comercio de espacios

Lucile Houellemont, quien también es presidenta del Comité de Gobernanza de Fedocámaras Digital, explicó que se ha realizado una inversión en escáneres y licencias para que todas las cámaras tengan las herramientas necesarias para digitalizar los expedientes del Registro Mercantil.

Para el proyecto Fedocámaras Digital se han llevado a cabo programas de capacitación a nivel nacional que suman más de 800 horas, se ha brindado asistencia de más de 2,200 horas de soporte y se han invertido más de 9,200 horas en desarrollo y adecuaciones.

Para gestionar la digitalización el proyecto ha creado el Sistema de Gestión Documental Digital, que es un repositorio seguro para documentos societarios con validez legal, lo que elimina la necesidad de manejo físico de documentos. Cuenta también con un panel de control de monitoreo y estadísticas que genera indicadores en tiempo real sobre la actividad mercantil.

La presidenta de la Cámara Santo Domingo explicó que la plataforma dispone de estrategias de respaldo para la documentación en nubes y en premisas, y también con registros de auditorías y trazabilidad como parte de una sólida arquitectura de seguridad cibernética regida por controles técnicos y administrativos que protegen la información.

Lucile Houellemont detalló que esta plataforma tiene una gestión de accesos que evalúa continuamente las identidades de los usuarios y su cumplimiento con criterios predefinidos, como la ubicación, el dispositivo y el uso de autenticación multifactor (MFA), lo que permite garantizar actividades seguras y legítimas dentro del sistema.

Asimismo, se ha trabajado en la concientización y desarrollo de habilidades para los usuarios finales para que identifiquen el phishing, creen contraseñas seguras y sigan buenas prácticas de uso de los sistemas tecnológicos.

TRA Digital

GRATIS
VER