Internacionales

Tres horas de conversación: enviado de Trump se entrevistó con Putin en busca de tregua en Ucrania

8804084299.png
Desde Moscú, el portavoz Peskov respondió con cautela: "Rusia presta mucha atención al tema de la no proliferación nuclear.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Presión desde Washington: posible intensificación de sanciones

El propio Trump declaró el martes que su gobierno está analizando medidas adicionales, advirtiendo que “vamos a ver qué sucede” en relación con el conflicto. Añadió que “tomaremos esa decisión en ese momento”, sin descartar el endurecimiento de sanciones si Rusia no muestra señales de retroceso.

Desde la Casa Blanca no se había confirmado si Witkoff se reuniría directamente con Putin, pero fuentes oficiales señalaron que ambos ya han tenido contactos previos. Aunque el contenido de las conversaciones aún no ha sido revelado, funcionarios estadounidenses indicaron que se trata de reuniones urgentes y decisivas, justo antes de que entre en vigor una nueva serie de medidas punitivas.

Desde el Kremlin, el portavoz Dmitri Peskov calificó los encuentros como “importantes, sustanciales y útiles”. En declaraciones previas, aseguró que “valoramos los esfuerzos de Estados Unidos para terminar el conflicto”, aunque Rusia mantiene sus condiciones: reconocimiento de la soberanía rusa sobre cuatro regiones ocupadas en Ucrania y un compromiso de Kiev de no ingresar a la OTAN.

Por su parte, Ucrania exige el cese inmediato de la ofensiva rusa y la retirada total de tropas, manteniéndose firme en sus reclamos.

La llegada de Witkoff se produce también tras la publicación de una orden ejecutiva en la que Trump describió la situación como una “amenaza inusual y extraordinaria” para la seguridad nacional de EE.UU. El documento criticó duramente las acciones rusas y la falta de avances hacia un alto el fuego.

Según fuentes del Departamento del Tesoro, Washington estudia imponer “aranceles secundarios” que afectarían no solo a Rusia, sino también a sus principales socios comerciales, incluyendo China e India, con el objetivo de reducir los flujos de exportación rusos que se mantienen activos a pesar de las sanciones actuales.

Consultado por la prensa sobre el mensaje que llevará Witkoff al Kremlin, Trump respondió:

“¿Hay algo que Rusia pueda hacer para evitar las sanciones? Sí, lograr un acuerdo donde la gente deje de morir.”

Una frase que refleja el creciente malestar del presidente estadounidense con la extensión del conflicto, que ya supera los tres años, y el estancamiento de las negociaciones de paz, tras tres rondas fallidas celebradas en Estambul.

El despliegue diplomático también coincide con el anuncio del presidente Trump del envío de dos submarinos nucleares estadounidenses “a la región”, como respuesta a recientes comentarios del exmandatario ruso Dmitry Medvédev.

Aunque no se detalló si se trata de submarinos con capacidad nuclear ofensiva, ni su ubicación exacta, el gesto fue interpretado como una señal de advertencia militar. Desde Moscú, el portavoz Peskov respondió con cautela: “Rusia presta mucha atención al tema de la no proliferación nuclear. Y creemos que todos deben ser muy, muy cautelosos con la retórica nuclear.”

Se espera que la misión de Steve Witkoff se extienda por al menos dos días, en los que se definiría la postura definitiva de Trump frente al Kremlin.

La decisión sobre las nuevas sanciones dependerá del resultado de estas conversaciones, las más relevantes entre Washington y Moscú desde el inicio del segundo mandato de Trump.

TRA Digital

GRATIS
VER