Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Washington, 8 de agosto (Sputnik).- Imágenes de satélites comerciales dan pruebas de la concentración de tropas y equipos del Ejército israelí cerca de la frontera con la Franja de Gaza, lo que podría ser un preludio de una posible invasión terrestre a gran escala, informó NBC News este 8 de agosto, citando a tres funcionarios estadounidenses y un ex funcionario que vieron las fotografías.
Según las fuentes, las imágenes muestran movimientos de tropas y formaciones israelíes, lo cual sugiere una inminente y significativa operación terrestre.
El medio destaca que aún no están claros los verdaderos motivos de la concentración de fuerzas de Tel Aviv: si realmente buscan iniciar una nueva ofensiva en Gaza o si se trata de una táctica de negociación o presión.
El artículo señala que, si finalmente se trata de una nueva operación militar, esta podría incluir esfuerzos para liberar a los rehenes retenidos por Hamás en el territorio del enclave y, supuestamente, ampliar la asistencia humanitaria en zonas alejadas del conflicto. Las fuentes resaltan que el episodio se da en medio de un momento de tensiones entre EE.UU. e Israel.
En este contexto, recuerdan la conversación telefónica entre Netanyahu y el presidente estadounidense, Donald Trump, que terminó, según afirman, con una fuerte discusión, en medio de la preocupación de la Casa Blanca por el funcionamiento del Fondo Humanitario para Gaza, una iniciativa de ayuda respaldada por Estados Unidos e Israel.
Un control total sobre el enclave
El informe sobre las imágenes se produjo después de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anunciara sus planes de lograr un control total sobre la Franja de Gaza. “Tenemos la intención, con el fin de asegurar nuestra seguridad, de eliminar a Hamás de allí, permitir que la población se libere y entregarla a un gobierno civil, que no sea Hamás ni nadie que defienda la destrucción de Israel”, dijo justo antes de que el gabinete de seguridad del país hebreo se reuniera para deliberar sobre una potencial ocupación militar total.
Sin embargo, añadió: “Queremos tener un perímetro de seguridad. No queremos gobernarla. No queremos estar allí como órgano de gobierno”. En su lugar, el mandatario israelí mostró la intención de traspasar el gobierno a fuerzas árabes “que lo gobiernen adecuadamente sin amenazarnos y dando a los habitantes de Gaza una buena vida”. Netanyahu no especificó qué naciones o entidades árabes concretas contempla para asumir ese rol.
Esta declaración llegó en un momento en que el Ejército israelí controla aproximadamente tres cuartas partes de la Franja de Gaza tras meses de intenso conflicto. La guerra ya ha provocado un desplazamiento catastrófico, con la gran mayoría de los habitantes de Gaza obligados a abandonar sus hogares.
Israel aprueba la ocupación de Gaza
El Gabinete de Seguridad del país hebreo aprobó en la misma jornada la propuesta de Netanyahu para la ocupación total de Gaza. La decisión, que se tomó después de más de 10 horas de consultas, es la primera fase de una ofensiva que podría incluir la ocupación de todo el enclave palestino.
Se espera que la nueva operación militar dure al menos varios meses e involucre el desplazamiento de alrededor de un millón de civiles palestinos.
Israel ocupará la Ciudad de Gaza
Las tropas israelíes tomarán bajo control la ciudad de Gaza, anunció la oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu.
“Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se prepararán para tomar el control de la ciudad de Gaza, a la vez que proporcionarán ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate”, dice una declaración emitida este viernes.
La decisión fue aprobada por la mayoría absoluta de los miembros del actual gabinete político y de seguridad, convencidos de que un plan alternativo no lograría el retorno de los rehenes ni la derrota del movimiento palestino Hamás.
De acuerdo con la declaración oficial, los cinco principios indispensables para poner fin a la guerra en Gaza son: desarme de Hamás; retorno de todos los rehenes, tanto vivos como muertos; desmilitarización de la Franja de Gaza; control israelí sobre la seguridad en el enclave palestino; y creación de un gobierno civil alternativo que no sea Hamás ni la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
La guerra en el enclave estalló después de que miles de palestinos liderados por el movimiento palestino Hamás atacaran el 7 de octubre de 2023 el sur de Israel matando a 1.218 personas, la mayoría civiles, y tomaran 251 rehenes.
Del 19 de enero al 1 de marzo en la Franja de Gaza rigió un alto el fuego en el marco del acuerdo entre las partes sobre la liberación de rehenes israelíes a cambio de presos palestinos.
Durante seis semanas los grupos palestinos liberaron a 30 rehenes vivos y entregaron los cuerpos de ocho fallecidos. A su vez, Israel puso en libertad a unos 1.700 presos palestinos y retiró tropas desde el interior de la Franja de Gaza.
Al expirar oficialmente la tregua, las hostilidades seguían sin reanudarse debido a los intentos de los mediadores de involucrar a las partes en negociaciones continuas sobre un acuerdo en Gaza.
Sin embargo, Israel dejó de suministrar electricidad a la planta desalinizadora en Gaza y cerró el acceso a la entrada de camiones de ayuda humanitaria al enclave.
En los últimos dos meses Netanyahu permitió la entrada de ayuda humanitaria, debido a la presión internacional y la adjudicó a la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés) el reparto, en contra de la opinión de todas las organizaciones humanitarias que trabajan sobre el terreno en Gaza, que la consideran una empresa no profesional humanitaria y que sirve a motivos políticos israelíes.
Israel reanudó la ofensiva bélica, rompiendo el alto el fuego, a mediados de marzo aduciendo la inflexibilidad de Hamás.
La cifra de gazatíes muertos en la guerra asciende a 61.258 y el número de heridos supera los 152.000. (Sputnik)
Agregar Comentario