Internacionales

Trump busca fotografiarse junto a Zelenski y Putin

8821964014.png
También confirmó que conversó por teléfono con Putin, con quien se reunió la semana pasada en Alaska, luego de una "muy buena" reunión con Zelenski y varios líderes europeos.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Washington. El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció ayer que inició las gestiones para organizar una cumbre entre el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, después de una intensa jornada de encuentros en la Casa Blanca. También confirmó que conversó por teléfono con Putin, con quien se reunió la semana pasada en Alaska, luego de una “muy buena” reunión con Zelenski y varios líderes europeos. “Al concluir las reuniones, llamé al presidente Putin e inicié los preparativos para una reunión, en un lugar aún por determinar, entre el presidente Putin y el presidente Zelenski”, escribió en su red Truth Social. El republicano, de 79 años, añadió que después de ese encuentro planea celebrar una reunión trilateral con ambos mandatarios. “Todo el mundo está muy contento con la posibilidad de PAZ para Rusia/Ucrania”, afirmó. El canciller alemán, Friedrich Merz, confirmó poco después desde la Casa Blanca que Putin había aceptado reunirse con Zelenski “en las próximas dos semanas”. De confirmarse, sería el primer encuentro entre los dos mandatarios desde que Rusia invadió Ucrania hace casi tres años y medio. El vicepresidente JD Vance, el secretario de Estado Marco Rubio y el enviado especial Steve Witkoff serán los encargados de los preparativos del encuentro entre ambos países. Tras la cita en Washington, el presidente ucraniano confirmó a la prensa que estaba listo para una reunión bilateral con su homólogo ruso. Mientras que en Moscú, un consejero diplomático del Kremlin aseguró que Putin estaba abierto a la idea de conversar con Ucrania. Seguridad. La Casa Blanca fue escenario de una reunión extraordinaria en la que participaron Trump, Zelenski y los líderes de Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Finlandia, la Comisión Europea y la OTAN. El presidente ucraniano mantuvo primero un encuentro privado con Trump en el Despacho Oval, que calificó como el “mejor” mantenido hasta ahora con su homólogo estadounidense. El tono contrastó con el de febrero, cuando Trump y su vicepresidente, JD Vance, lo criticaron públicamente por su falta de “agradecimiento” hacia el apoyo de Washington. Esta vez, Trump incluso elogió el saco negro que vestía Zelenski, en respuesta a comentarios de la prensa conservadora que en visitas anteriores habían cuestionado su estilo informal. “En una o dos semanas sabremos si vamos a resolver esto o si esta horrible lucha va a continuar”, advirtió Trump al inicio del encuentro. Previo a la cita, Trump había instado a Kiev a renunciar a Crimea y desistir de su aspiración de ingresar a la OTAN, dos de las principales exigencias de Moscú. Durante las reuniones, sugirió también considerar “posibles intercambios de territorio” como vía de negociación. Según medios internacionales, Putin presiona para que Ucrania entregue la región oriental del Donbás, gran parte aún bajo control de Kiev, a cambio de congelar la ofensiva en otras zonas. Zelenski rechazó de plano esa posibilidad y recibió el respaldo del canciller Merz. “La petición de Rusia a Kiev para que le ceda las zonas libres del Donbás es equivalente, para decirlo sin rodeos, a que Estado Unidos tenga que entregar Florida”, declaró el alemán en la Casa Blanca. El presidente anfitrión agregó que abordó las garantías de seguridad para Ucrania en un posible acuerdo de paz y que Putin las había aceptado. Según publicó en Truth Social, varios países europeos serán los encargados de brindar esas garantías, mientras que Estados Unidos tendrá un papel de coordinador. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, indicó que ese tema había sido uno de los principales en la reunión en la Casa Blanca. “Hoy se trató sobre todo de las garantías de seguridad, de una mayor implicación de Estados Unidos en la zona y de todos los detalles que se concretarán en los próximos días”, declaró a la prensa. El periódico Financial Times, citando un documento al que tuvo acceso, informó que Ucrania se había comprometido a comprar armas estadounidenses por valor de 100,000 millones de dólares financiados por Europa a cambio de garantías de seguridad por parte de Estados Unidos. Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, puntualizó que una de esas garantías de seguridad debía ser la existencia de un ejército ucraniano “robusto”, capaz de evitar una nueva invasión. Zelenski anunció que los aliados van a formalizar dichas garantías en 10 días. Los líderes europeos insistieron en la necesidad de un alto el fuego inmediato. Rutte llamó a aprovechar la oportunidad para alcanzar una paz duradera, mientras que el presidente francés, Emmanuel Macron, planteó una reunión a cuatro bandas con participación europea. Merz consideró “impensable” que la próxima cita se lleve a cabo sin un cese de hostilidades. “Trabajamos en ello e intentamos ejercer presión sobre Rusia”, afirmó. Más sanciones. Macron pidió intensificar las sanciones contra Rusia si el presidente Vladímir Putin no avanza en la paz con Ucrania. “El presidente Trump cree que podemos llegar a un acuerdo y cree que el presidente Putin también desea un acuerdo de paz”, declaró a periodistas. “Pero si al final este proceso se topa con una negativa, también estamos dispuestos a decir que necesitamos aumentar las sanciones”, apuntó. El presidente finlandés Alexander Stubb opinó que Putin no es una persona de fiar. “Rara vez Putin es alguien digno de confianza. Habrá que ver entonces si tiene la valentía de asistir a una reunión trilateral o si, una vez más, trata de ganar tiempo”, declaró a su salida de la Casa Blanca.

TRA Digital

GRATIS
VER