Internacionales

Trump impone relato a base de despidos

8807812917.png
El documento cuestionaba si la práctica de entrenamiento de IA encajaba en el concepto de uso justo o equilibrado.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Miami. — El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha estado marcado por un patrón preocupante: represalias y amenazas, despidos de funcionarios técnicos o institucionales que no se ajustan a las narrativas del trumpismo.

Un caso reciente es el de Erika McEntarfer, comisionada del Buró de Estadísticas Laborales (BLS), destituida el 1 de agosto, horas después de publicar el informe de empleo de julio, que reveló una creación de empleos mucho más débil de lo previsto y revisiones a la baja en meses anteriores.

El informe de julio no fue particularmente catastrófico; “mostró un crecimiento moderado, menor al esperado por los analistas; y con ciertos ajustes a la baja en los reportes de meses anteriores”, señaló a EL UNIVERSAL el economista Iván Jiménez. Sin embargo, fue suficiente para enfurecer al presidente, quien no solo acusó sin pruebas a McEntarfer de haber “manipulado las cifras” para perjudicarlo, sino que ahora culpa, con datos de dudosa procedencia, a la administración de su predecesor, Joe Biden, de haber “sobreestimado” deliberadamente los empleos creados en su gobierno para sacar provecho.

Lee también Trump acusa a Biden de “manipular deliberadamente” cifras de empleo; se sobreestimaron 1.5 millones en últimos 2 años de su antecesor

McEntarfer no es el único caso: Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, ha sido objeto de ataques públicos feroces desde enero por parte de Trump, por su negativa a bajar las tasas de interés; el mandatario incluso lo llamó “retrasado” e insinuó que podría destituirlo bajo acusaciones de fraude, planteamiento con el que generó alarma entre analistas financieros que advirtieron riesgos para la independencia del banco central y la estabilidad económica. “Es un hombre fuerte y con decisiones firmes [Powell], pero aún con protecciones legales sólidas, se ha convertido en un funcionario silenciado por su determinación técnica frente a la narrativa presidencial”, dice Jiménez.

Un episodio similar ocurrió a principios de mayo cuando el gobierno destituyó abruptamente a Shira Perlmutter, titular de la Oficina de Derecho de Autor, tras la publicación de un extenso informe sobre los riesgos del uso de obras protegidas por parte de empresas de inteligencia artificial sin compensación. El documento cuestionaba si la práctica de entrenamiento de IA encajaba en el concepto de uso justo o equilibrado. Legisladores como Joe Morelle calificaron el despido como “una toma de poder descarada y sin precedentes” que socavaba la independencia institucional.

En la misma semana, Carla Hayden, bibliotecaria del Congreso, fue removida dos días después de comparecer ante el Congreso defendiendo la neutralidad institucional y criticando intentos de censura. La legisladora Rosa DeLauro denunció que Trump pretendía llenar la institución con aliados partidarios.

Lee también Caso Epstein: Congreso de EU cita a los Clinton y 8 funcionarios del Departamento de Justicia para declarar

Trump también intentó destituir a Ellen Weintraub, presidenta de la Comisión Federal Electoral (FEC) mediante una carta de despido sin procedimiento congresional, por investigar financiación de campañas y prácticas potencialmente irregulares en torno a su figura. Ella se negó a renunciar, argumentando que su cargo está protegido por ley.

El episodio abrió un debate sobre los límites constitucionales del Poder Ejecutivo y la protección de la independencia de organismos electorales clave.

En cuanto a los medios, Trump no ha dudado en recurrir a demandas millonarias para ir en contra de aquellos que no dicen lo que sus oídos quieren escuchar, o que desmienten el retrato que su equipo quiere mostrar sobre cómo marcha la administración, o sobre los resultados de los ataques a la infraestructura nuclear iraní.

Lee también Trump demanda al Wall Street Journal y a Rupert Murdoch por publicar supuesta carta con su firma enviada a Epstein; exige 10 mil millones de dólares

Esta serie de casos revela que la estrategia de Trump no es solo purgar aliados de la oposición, sino erradicar voces técnicas que puedan presentar datos o argumentos contrarios a su imagen. El mensaje institucional es claro: desafiar un informe, publicar un análisis adverso o defender un principio objetivo puede costarte el puesto, tu reputación o tus privilegios. “Trump ha abierto la puerta a un tipo de gobernanza donde solo existe aquello que conviene y donde lo que incomoda debe ser editado, maquillado o simplemente eliminado”, señala Jiménez.

Tras el despido de McEntarfer, Paul Schroeder, del Council of Professional Associations on Federal Statistics, fue enfático: “Esto no solo socava la integridad de las estadísticas económicas federales, sino que también politiza datos que deben permanecer independientes y confiables”.

El senador Don Bacon, republicano de Nebraska, rompió filas con su partido y advirtió que “cuando empiezas a despedir a personas por darte malas noticias, entonces la gente duda en darte malas noticias y luego suceden cosas malas”. A su vez, el representante Robert C. Scott, demócrata por Virginia, aseguró que este tipo de acciones “sirven como advertencia a cualquier futuro funcionario del BLS de que no se atrevan a cometer el error de dar información precisa”.

Lee también SIP condena demanda de Trump contra The Wall Street Journal; es una “estrategia para intimidar a la prensa independiente”, afirma

Los analistas coinciden en que, cuando la estadística deja de ser independiente, se convierte en propaganda; cuando el análisis legal es amenazado, se va la separación de poderes; cuando un científico o economista teme publicar, empieza la corrupción de los registros públicos.

Lily Roberts, del Center for American Progress, advirtió que “Trump está despidiendo al mensajero porque no le gustan las cifras de empleo que reflejan cómo ha dañado la economía… Tomar prestado del manual del autoritarismo solo genera más incertidumbre”.

“Si las estadísticas laborales se convierten en herramientas políticas, los mercados ya no funcionarán con información fiable. ¿Decisiones de inversión, política monetaria, incluso tasas de interés, guiadas por datos manipulados? Esto no solo es peligroso, es un sabotaje económico en cámara lenta”, escribió en Facebook David Earl Williams III, demócrata y veterano de la armada naval de Estados Unidos.

Lee también South Park se enfrenta a ICE en nuevo episodio; se mofan de Kristi Noem y JD Vance

Robert Weissman, presidente de Public Citizen, dijo que “los autoritarios siempre intentan controlar el panorama informativo; si no se detiene esto ahora, la integridad estadística de todo el gobierno estará en riesgo”.

Al atacar una cifra, “Trump ha abierto la puerta a un tipo de gobernanza donde solo existe aquello que conviene; y donde lo que incomoda debe ser editado, maquillado o simplemente eliminado”, señaló Jiménez.

TRA Digital

GRATIS
VER