Internacionales Primera Plana

Trump intensifica la presión militar sobre Maduro

8823918729.png
El envío de buques de guerra, aeronaves y tropas estadounidenses a las costas venezolanas es de mayor envergadura y transmite un mensaje contundente al régimen de Nicolás Maduro.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Washington. — El envío de buques de guerra, aeronaves y tropas estadounidenses a las costas venezolanas es de mayor envergadura y transmite un mensaje contundente al régimen de Nicolás Maduro. Ayer, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que Estados Unidos está listo para “usar todo su poder” para frenar el “flujo de drogas hacia su país”, tras ser interrogada sobre el despliegue de tres buques con 4 mil efectivos en aguas del Caribe cerca de la nación sudamericana.

Ante preguntas sobre el envío de las tropas, Leavitt respondió en una rueda de prensa que el presidente Donald Trump “está preparado” para combatir el narcotráfico y “llevar a los responsables ante la justicia”.

“El régimen de [Nicolás] Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela. Es un cártel del narcotráfico, según la opinión de esta administración. Maduro no es un presidente legítimo. Es un líder prófugo de este cártel, acusado en EU de tráfico de drogas al país”, insistió. La semana pasada, el Pentágono ya había proporcionado información sobre el despliegue de buques y otras fuerzas en la región, al señalar que enviaría a la zona a un grupo anfibio de despliegue Inmediato (Iwo Jima Amphibious Ready Group).

Lee también: Venezuela prohíbe por 30 días la compra, venta y uso de drones en el país; Maduro pide a tropas estar “preparadas y armadas”

Washington había anunciado el despliegue en el área de la Unidad Expedicionaria de Marines. Un oficial del Departamento de Defensa confirmó a la AP que los activos militares han sido asignados a la región en apoyo a los esfuerzos contra el narcotráfico. El funcionario, que no estaba autorizado para comentar sobre la planificación militar, dijo que los buques serían desplegados “a lo largo de varios meses”.

Los navíos, de acuerdo con fuentes en el Pentágono, estarán “en posición” a partir de este jueves.

Según funcionarios estadounidenses, estos recursos adicionales tienen como objetivo “contrarrestar amenazas contra la seguridad nacional de Estados Unidos provenientes de organizaciones narcoterroristas designadas en la región”.

Lee también: Fiscal general de EU acusa a Maduro de sobornos para acceder a espacio aéreo de México, Guatemala y Honduras; sería para traficar drogas

El diario colombiano El Tiempo indicó que se trata del mayor despliegue de Estados Unidos en la región desde la invasión de Panamá en 1989, y se produce después de que, en febrero, Trump designara al Tren de Aragua de Venezuela, a la MS-13 en El Salvador y a seis cárteles con base en México como organizaciones terroristas extranjeras. Posteriormente sumó a la lista al venezolano Cártel de los Soles, al que liga con el gobierno del presidente Maduro.

Un funcionario de la administración indicó a la agencia Reuters que la misión también incluirá aviones espía P-8, buques de guerra y al menos un submarino de ataque. El objetivo, indicaron las fuentes, es que las fuerzas estadounidenses operen en “el espacio aéreo internacional y aguas internacionales”.

“Los activos navales pueden utilizarse no sólo para llevar a cabo operaciones de inteligencia y vigilancia, sino también como plataforma de lanzamiento para ataques selectivos si se toma una decisión”, dijo la citada agencia.

Lee también: Venezuela acusa que “amenazas” de EU ponen en riesgo estabilidad de la región; también revelan su “falta de credibilidad”, dice

El gobierno venezolano respondió que las “amenazas” de Estados Unidos revelan su “falta de credibilidad” y ponen en riesgo la “paz y estabilidad” de toda la región.

“Estas amenazas no sólo afectan a Venezuela, sino que ponen en riesgo la paz y estabilidad de toda la región, incluyendo la Zona de Paz declarada por la Celac [Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños], espacio que promueve la soberanía y la cooperación entre los pueblos latinoamericanos”, destacó la Cancillería de Caracas en un comunicado publicado en Telegram.

El Ejecutivo chavista sostuvo que observa con “total claridad” la “desesperación” de la administración estadounidense, que, aseguró, “recurre a amenazas y difamaciones” contra Venezuela.

Lee también: “No al intervencionismo, todo se resuelve con diálogo”; Sheinbaum reacciona a conflicto entre EU y Venezuela

Asimismo, dijo que desde la salida en 2005 de la oficina de la Agencia Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés) de EU, “Venezuela ha logrado resultados contundentes en la lucha contra el crimen organizado: capturas exitosas, desmantelamiento de redes y control efectivo de fronteras y costas, frutos del esfuerzo y compromiso” de sus instituciones.

“Cada declaración agresiva confirma la incapacidad del imperialismo para doblegar a un pueblo libre y soberano”, insistió.

El pasado viernes, la cadena CNN citó a dos fuentes de la defensa estadounidense que informaron sobre el despliegue de la Marina de ese país en aguas del Caribe, con la idea de combatir a cárteles del narcotráfico, al tiempo que se reforzó la presencia de aviones y barcos lanzamisiles. Tras este anuncio, el ministro del Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, afirmó que fuerzas venezolanas están desplegadas en aguas del país sudamericano. Aunque sin referirse directamente al tema, Maduro aseguró que defenderán su mar y no permitirán que “ningún imperio” toque el “suelo sagrado de Venezuela”.

Lee también: EU dice estar preparado para usar “todo su poder” y frenar el narcotráfico en Venezuela; confirma despliegue militar

Este lunes, Maduro ordenó el despliegue de 4.5 millones de milicianos, parte de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, en todo el territorio, como integrantes de un “plan de paz”, por lo que hizo un llamado a las milicias a estar “preparadas, activadas y armadas”.

Mientras, un grupo de madres venezolanas pidió en Caracas una audiencia con la primera dama de EU, Melania Trump, para solicitar su intervención en el caso de 66 niños migrantes que consideran “secuestrados” por Washington, al que acusan de separarlos de sus padres deportados de EU. Agencias, con información de El Tiempo. GDA

TRA Digital

GRATIS
VER