Tecnologia

Última hora sobre los incendios: el de Fasgar muestra una evolución favorable y surge un nuevo incendio de nivel 2 en León – EFE

8837486032.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Madrid (EFE).- Excepto por un nuevo fuego de nivel 2 que surgió ayer por la tarde y obligó a evacuar la localidad leonesa de Berlanga del Bierzo, la situación general es positiva, con una evolución favorable del de Fasgar-Igüeña, en el Bierzo, y sin incendios superiores a 20 hectáreas activos en Galicia.

La mejoría en las condiciones meteorológicas, con un descenso de las temperaturas y la lluvia que ha caído en algunas zonas, ha permitido a los equipos progresar en las tareas de extinción de muchos de los incendios.

Según las previsiones, el peligro sigue siendo extremo debido al “índice acumulativo” de las áreas de los grandes incendios y, además, las condiciones meteorológicas no serán tan favorables a partir de hoy viernes, ha advertido la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones.

Los reyes visitan diversas zonas de los valles cacereños del Jerte y Ambroz, afectadas por el incendio forestal de Jarilla, considerado el más virulento de la historia más reciente de Extremadura y que asoló 17.350 hectáreas.

Quince dotaciones de los bomberos de la Comunidad de Madrid han trabajado durante la madrugada de este viernes para sofocar un incendio que ha afectado a una hectárea de zona forestal y de manera leve a tres chalets.

Los últimos datos actualizados del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS, por sus siglas en inglés) cifran en 394.398 las hectáreas quemadas en un total de 276 fuegos en lo que va de año.

Desde que comenzó el 8 de agosto esta última oleada de incendios, 35.691 personas han tenido que ser evacuadas de sus hogares, se ha detenido a 53 personas por su posible relación con los fuegos y 140 han sido investigadas, según el Comité Estatal de Coordinación (Cecod).

Un incendio forestal declarado en la tarde del jueves, catalogado como nivel 2 por la Junta de Castilla y León, ha provocado la evacuación de la localidad de Berlanga del Bierzo (León), de 300 habitantes.

El fuego comenzó alrededor de las 17:30 horas y mantiene desplegados a 17 medios de extinción, entre ellos cuatro helicópteros, varios hidroaviones y dos autobombas, además de efectivos terrestres, según la Consejería de Medio Ambiente.

En relación con este fuego, la Guardia Civil ha detenido a un joven de 20 años como presunto autor de un delito de incendio forestal intencionado, al existir voluntad y premeditación.

En cuanto al fuego de Fasgar-Igueña, el que más preocupa en estos momentos a nivel nacional, sigue activo, pero su evolución en las últimas horas ha sido más favorable, ha informado el director técnico de extinción de este fuego, Agustín Argulo.

El foco de preocupación se mantiene en el este, donde se han establecido dos líneas de control adicionales, especialmente en las inmediaciones de Espina de Tremor, para “evitar que el fuego se propague por el terreno escarpado, de difícil acceso para los equipos terrestres”.

La zona oeste, hacia Colinas del Campo de Martín Moro Toledano, y el sur, en dirección a Igueña, presentan ya temperaturas más frías y puntos calientes controlados.

El Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) de Zamora acordó este jueves por la noche el desconfinamiento de cuatro de los cinco pueblos zamoranos cuyos vecinos debían permanecer encerrados en sus casas por el humo del incendio forestal de Porto (Zamora), que sigue en nivel dos en el Índice de Gravedad Potencial tras quince jornadas activo.

En Galicia no hay ningún fuego activo de más de 20 hectáreas por primera vez desde que empezó la oleada de incendios de este agosto, después de que se hayan estabilizado los que había en A Pobra do Brollón (Lugo), de unas 900 hectáreas, y Avión (Ourense), de 250.

La gran oleada de incendios que la comunidad ha sufrido este agosto ha arrasado 96.000 hectáreas, según las cifras de la Xunta, la mayor parte en la provincia de Ourense, por lo que 2025 es ya el año con más extensión quemada en Galicia este siglo.

Por otra parte, el fuego de Carballeda de Valdeorras-Casaio, con 5.000 hectáreas calcinadas y que entró en la comunidad gallega procedente de Porto de Sanabria (Zamora), ha mejorado y ha pasado a controlado, mientras que el de A Fonsagrada (Lugo) ha sido dado por extinguido tras quemar 53,47 hectáreas.

El incendio de Larouco (Ourense), el más grande de la historia de Galicia con 30.000 hectáreas quemadas, está controlado, al igual que dos de los tres focos del de Chandrexa de Queixa (19.000 ha), mientras permanece estabilizado el foco de Vilariño.

Asturias ha registrado este jueves seis incendios forestales, uno activo en Ibias, tres estabilizados en Degaña, Genestoso en Cangas del Narcea y en Caunedo/Gúa/Perlunes en Somiedo y dos controlados en Cabrales y Tineo, ha informado el Servicio de Emergencias del Principado.

En el caso del fuego de Ibias, el operativo ha trabajado durante todo el día rociando los puntos humeantes con los medios aéreos, mientras una retroaraña ha actuado en los flancos del incendio.

El Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Plan Infoca) ha informado esta madrugada de que han sido desalojadas de forma preventiva las zonas de Los Albaricos y La Fuente de los Albaricos, en el municipio de Bédar (Almería), a causa de un incendio forestal en Lubrín, en la misma provincia.

TRA Digital

GRATIS
VER