Internacionales

Un salvadoreño sentenciado por el atentado con bomba en un hotel cubano en 1997 es liberado

8839127311.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

LA HABANA — Un ciudadano salvadoreño que fue sentenciado por terrorismo, por plantar una bomba en un hotel cubano en 1997, fue puesto en libertad el viernes luego de haber cumplido su condena, informó la cancillería isleña.

Otto René Rodríguez Llerena admitió ser el autor de la colocación de un artefacto explosivo en el Hotel Meliá Cohiba de la capital por órdenes de líderes anticastristas del exilio y fue arrestado cuando volvió al año siguiente a La Habana con una nueva carga de explosivos que no llegó a detonar.

Es el segundo salvadoreño en cumplir su condena, después de que en diciembre pasado se liberara a su compatriota Ernesto Cruz León, quien durante la misma temporada también había colocado otras bombas en centros vacacionales, una de las cuales causó la muerte de un turista italiano.

En una entrevista con The Associated Press en 2011, tanto Cruz León como Rodríguez Llerena reconocieron sus actos violentos y dijeron que habían sido reclutados, pagados, entrenados y armados por líderes anticastristas radicales que en ese entonces vivían en Estados Unidos, como los ya fallecidos — por causas naturales — Luis Posada Carriles y Orlando Bosch.

“Resulta imprescindible recordar que, mientras Cuba cumple con sus leyes y garantiza que todos los terroristas respondan ante la justicia, Estados Unidos sigue permitiendo que desde su territorio se organicen y financien actos violentos y terroristas contra Cuba”, expresó el comunicado de la cancillería cubana.

“Varios de estos individuos, han vivido libres y sin castigo en Miami durante décadas. Incluso, algunos han fallecido sin ser juzgados”, agregó la nota oficial.

Inicialmente, Cruz León y Rodríguez Llerena fueron sentenciados a pena de muerte, pero la misma fue conmutada por una prisión de 30 años en 2010.

Un tercer salvadoreño que según las autoridades formaba parte de acciones contra la isla, llamado Francisco Chávez Abarca, también fue sentenciado por los tribunales de la isla a 30 años en 2010 cuando fue extraditado desde Venezuela mediante la Interpol.

Rodríguez Llerena incluso solicitó ante la justicia en 2016 su liberación condicional, dado que no hubo víctimas fatales en sus acciones directas, pero no hubo información posterior sobre su situación. En el caso de Cruz León, la colocación de un artefacto en el Hotel Copacabana sí cobró la vida del italiano Fabio Di Celmo.

“El gobierno de Cuba reitera su compromiso con la lucha contra el terrorismo, el respeto a los derechos humanos y la necesidad de que la comunidad internacional exija responsabilidades a quienes promueven estos hechos”, agregó la cancillería.

Estados Unidos incluyó a Cuba en una lista de patrocinadores del terrorismo, pero las autoridades de la nación caribeña aseguraron que no son generadores de este tipo de violencia, sino víctimas de ella, incluyendo la acusación norteamericana que busca presionar un cambio de modelo político que disgusta a Washington.

Por su parte, la isla entregó a la ONU su propia lista de terroristas, la mayoría de los cuales residen en Estados Unidos y a los cuales reclamó.

TRA Digital

GRATIS
VER