Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
No todas las erecciones nocturnas son inofensivas: algunas pueden ser dolorosas, prolongadas y muy perjudiciales para el bienestar del paciente”, afirmó el urólogo. El urólogo y experto en salud sexual masculina François Peinado ha instado a no restar importancia a aquellas erecciones que interrumpen el sueño y causan dolor, ya que podrían ser indicativas de una condición llamada síndrome de erecciones dolorosas del sueño (SRPE, por sus siglas en inglés), que necesita atención médica. “No todas las erecciones nocturnas son saludables: algunas pueden ser dolorosas, duraderas y muy perjudiciales para la calidad de vida del paciente”, señaló Peinado, quien alerta que el SRPE es todavía poco conocido fuera del campo de la urología y, por tanto, está subdiagnosticado. Según explicó, los hombres afectados pueden pasar meses o incluso años sin un diagnóstico preciso, pensando que es estrés o prostatitis, cuando en realidad es un síndrome urológico específico con tratamiento efectivo. El SRPE podría estar provocado por un desequilibrio en la neurotransmisión dopaminérgica, alteraciones musculares del suelo pélvico o incluso el consumo de ciertos medicamentos. Su diagnóstico se basa en una entrevista clínica exhaustiva y, a veces, requiere también un estudio del sueño. Respecto a su tratamiento, el doctor detalló que existen desde relajantes musculares hasta bloqueadores hormonales suaves, pasando por fisioterapia especializada del suelo pélvico. “Cada caso puede abordarse de manera personalizada y conservadora antes de considerar opciones más complejas”, destacó Peinado. Por ello, insistió en la necesidad de dar a conocer este trastorno para que los hombres afectados no sufran en silencio. “Una vida sexual saludable comienza con un buen descanso. Y si las erecciones nocturnas son dolorosas, no hay que restarle importancia: hay que tratarlas”, concluyó.
Agregar Comentario