Salud

Un urólogo afirma que el cáncer de próstata impacta a 4 de cada 10 varones

8820151830.png
Recomendó la hidratación constante como medida clave para cuidar la función renal y advirtió sobre el impacto del consumo excesivo de alcohol en la salud sexual y vascular.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

SANTO DOMINGO.- El urólogo oncólogo David Soriano afirmó que el cáncer de próstata afecta a cuatro de cada diez hombres a lo largo de su vida, convirtiéndose en una de las enfermedades más frecuentes y mortales cuando no se detecta a tiempo.

Durante su participación en Reseñas, el Podcast, conducido por los periodistas Rafael Núñez, Adelaida Martínez y Yarit Ortiz, el especialista detalló que el principal desafío es que la enfermedad no presenta síntomas en sus primeras etapas.

“El cáncer de próstata no produce ningún síntoma hasta que está muy avanzado”, señaló.

Soriano alertó que la falta de cultura preventiva entre los hombres es un obstáculo constante y que, en la mayoría de los casos, son las parejas quienes los motivan a ir a consulta.

“De cada 10 pacientes, ocho van acompañados porque los llevan”, dijo, al hacer hincapié en que esta realidad refleja la necesidad de reforzar la educación en salud masculina y romper con el machismo que impide acudir al médico de forma preventiva.

El especialista subrayó que un diagnóstico precoz puede salvar vidas, ya que ofrece la posibilidad de tratamientos con intención curativa como cirugía o radioterapia.

“No debería fallecer un paciente por cáncer de próstata en la actualidad si se detecta y se trata a tiempo”, puntualizó.

Les invitamos a leer: SeNaSa garantiza atención a más de 1.2 millones de adultos mayores

En cuanto a las herramientas de diagnóstico, explicó que el antígeno prostático específico (PSA) debe interpretarse con criterio clínico, ya que algunos cánceres agresivos no elevan este marcador.

Agregó que variaciones repentinas, aunque estén dentro del rango considerado normal, también deben activar las alertas médicas.

Soriano también abordó otros temas de la urología. Recomendó la hidratación constante como medida clave para cuidar la función renal y advirtió sobre el impacto del consumo excesivo de alcohol en la salud sexual y vascular. “El agua es la mejor medicina para los riñones”, afirmó.

El especialista concluyó que la detección temprana y los chequeos anuales a partir de los 40 años son la herramienta más efectiva para reducir el impacto de una enfermedad que, según destacó, sigue siendo una de las principales amenazas para la salud masculina en el mundo.

TRA Digital

GRATIS
VER