Internacionales

VIDEO: ICE se escondió en un camión de mudanzas e irrumpió en un estacionamiento de Home Depot en Los Ángeles para arrestar a trabajadores; informan 16 arrestos

8804094287.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

ESTADOS UNIDOS.- — En la mañana del miércoles, oficiales de la Patrulla Fronteriza llevaron a cabo un operativo en un Home Depot del vecindario Westlake, en Los Ángeles, empleando un camión de mudanzas de la compañía Penske para engañar a jornaleros.

La operación, llamada “Caballo de Troya”, culminó con la detención de al menos 16 migrantes, provenientes de Guatemala, México, Honduras y Nicaragua, según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

De acuerdo con testimonios, el operativo comenzó alrededor de las 6:45 a.m. cuando un camión amarillo de Penske se estacionó en el área donde varios trabajadores se reunían buscando empleo.

Un individuo, que hablaba español, simuló necesitar trabajadores.

Al acercarse varios de ellos, se abrió la puerta trasera del camión y salieron al menos seis agentes con capuchas, uno con sombrero de vaquero, que empezaron a perseguir a las personas. Algunos escaparon; otros no.

“Esta es la peor sensación que he tenido en mi vida”, declaró César, un jornalero que lleva años buscando trabajo en ese lugar.

Videos difundidos en redes sociales capturaron el momento preciso en que los agentes emergieron del camión, lo que desató una oleada de críticas y reacciones de organizaciones de derechos civiles.

También te podría interesar: Adolescentes ahora pueden ser agentes de ICE: Estados Unidos elimina límites de edad para aumentar el número de detenciones

La empresa Penske se desvinculó del operativo y afirmó que no fue notificada de que su vehículo sería usado por autoridades migratorias.

“Penske no autorizó el uso de sus vehículos para esta operación y contactará al DHS para reforzar sus políticas”, declaró su vocero Randolph P. Ryerson.

Añadió que la compañía prohíbe transportar personas en el área de carga.

Ante este tuit, el perfil de X del DHS respondió sarcásticamente con una captura de pantalla de un artículo de Fox News de 2023 con el titular: “Agentes fronterizos hallan a 58 migrantes hacinados en un camión Penske en un presunto caso de tráfico humano”.

“¿Podrían recordarle al pueblo estadounidense lo que Penske dijo cuando esto ocurrió? El silencio dice mucho. Los valientes agentes de ICE y CBP seguirán cumpliendo su misión de proteger a los estadounidenses”, escribió el departamento dirigido por Kristi Noem.

La oficina de la alcaldesa Karen Bass también emitió un comunicado, indicando que el Ayuntamiento está evaluando todas las opciones legales frente a estos operativos, que calificó de tácticas inaceptables:

“Estas tácticas son antiamericanas y no permitiremos que se conviertan en la nueva normalidad”, señaló la oficina de Bass.

La alcaldesa ya había confrontado personalmente a agentes en junio, cuando se realizó un operativo en ese mismo Home Depot. En esa ocasión, solicitó a los federales que abandonaran el lugar, diciendo: “¡Tienen que irse ya, esto es inaceptable!”

Este nuevo operativo ocurre a pesar de una orden judicial emitida en julio por la jueza federal Maame Ewusi-Mensah Frimpong, que prohíbe realizar detenciones basadas en raza, idioma o apariencia física, así como las llamadas “patrullas itinerantes” sin sospecha razonable.

Si bien el gobierno federal apeló la orden, el Tribunal de Apelaciones del 9º Circuito la ratificó la semana pasada, negándose a suspender su aplicación. No obstante, las autoridades federales han mantenido que la orden no impide llevar a cabo operativos dirigidos como el del miércoles.

“Para quienes creían que se había frenado la aplicación de leyes migratorias en el sur de California, piénsenlo de nuevo”, escribió en redes sociales el fiscal federal interino Bill Essayli. “No hay santuarios ante la ley federal”.

También te podría interesar: El DOJ publica lista de ciudades y estados santuario que “obstaculizan la ley y ponen en riesgo a los ciudadanos estadounidenses”

La organización IDEPSCA (Instituto de Educación Popular del Sur de California) advirtió que esta no es la primera redada reciente, y denunció un operativo similar apenas dos días antes en un Home Depot de Hollywood, otro lugar donde ya se habían efectuado arrestos masivos en junio.

Los defensores de derechos civiles denuncian que estas redadas han infundido temor, afectado negocios y dividido familias, mientras que los funcionarios del DHS han intentado justificar los operativos señalando la supuesta presencia de la pandilla MS-13 en la zona de MacArthur Park.

TRA Digital

GRATIS
VER