Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Estados Unidos. – Un total de 6,8 millones de cuentas de WhatsApp han sido eliminadas durante el primer semestre del año, según un informe elaborado por la empresa de ciberseguridad Kaspersky.
La mayoría de las cuentas utilizaban inteligencia artificial para, desde aplicaciones de citas, SMS o juegos, atraer a los usuarios hacia la aplicación de mensajería donde les sustraían su información, les solicitaban depósitos bancarios o se hacían pasar por ellos.
“Las estafas han evolucionado. Con la inteligencia artificial, los delincuentes pueden generar textos bien elaborados y convincentes, lo que dificulta que las víctimas detecten el engaño.
“La automatización de estos ataques, sumada a la confianza que la gente deposita en WhatsApp, facilita la propagación de las estafas”, indica Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina.
Según la firma de origen ruso, los mensajes sobre falsas entregas de paquetes, en los que se solicitan sumas de dinero para supuestos objetos enviados desde el extranjero, son los más comunes.
A estos se suman las ofertas para invertir en criptomonedas, que se promocionan como oportunidades para obtener ganancias significativas, invitaciones a juegos en línea y mensajes en los que los criminales se hacen pasar por organizaciones gubernamentales, atemorizando a los usuarios con multas si no depositan cierta cantidad de dinero.
“Las medidas anunciadas por Meta podrían tener un impacto limitado en Latinoamérica, donde la mayoría de las estafas se producen mediante mensajes directos, y los delincuentes evitan enviarlos de forma masiva para evitar la suspensión de sus cuentas.
“Para prevenir estos fraudes, es fundamental que las plataformas revisen sus sistemas de verificación, que aún permiten autenticar cuentas maliciosas con solo hacer un pago”, explica Assolini.
Agregar Comentario