Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El ministro enfatizó que el sector de zonas francas finalizó el año con 198,552 empleos directos formales, de los cuales el 54 % son ocupados por mujeres, con alta especialización técnica y administrativa. Por cada empleo directo se generan 2.3 indirectos, lo que eleva el impacto total a casi 460,000 puestos en todo el país.
“Nos sentimos muy orgullosos porque, aunque no se note, el 54% de la fuerza laboral es femenina, en todo el entramado de Zonas Francas y para nosotros eso es muy relevante… esto es algo que estamos seguros de que seguiremos reforzando”, dijo el ministro.
Puedes leer: Zonas francas de RD lideran las exportaciones
También indicó que, en 2024, las zonas francas aportaron el 3.1 % del PIB y captaron US$417.4 millones en inversión extranjera directa, un crecimiento interanual del 21 %.
Bisonó aseguró que los resultados son fruto de políticas orientadas a la competitividad y la atracción de inversiones, que han convertido a las zonas francas en uno de los motores más fuertes de la economía nacional.
Agregar Comentario