Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La medida afecta los envíos procedentes de EE. UU. y otros países, que llegan por el Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez (AILA‑JFPG), así como por los demás aeropuertos internacionales del territorio.
Aerodom y la Dirección General de Aduanas (DGA) iniciaron, a partir del primero de septiembre, la aplicación de una nueva tarifa de US$0.12 por libra (equivalente a US$0.25 por kilogramo) a todas las importaciones de paquetes que ingresen al país mediante compañías de mensajería rápida.
La disposición incide en los envíos originados en Estados Unidos y en otras naciones, que arriban por el AILA‑JFPG y por los demás aeropuertos internacionales dominicanos.
Según explicaron ambas entidades, el cobro fue autorizado mediante resolución de la Comisión Aeroportuaria y persigue cubrir los costos de funcionamiento y conservación del nuevo Centro Logístico de Carga de Mensajería Exprés, recientemente abierto en la terminal de carga del AILA.
Este hub logístico ha sido concebido para optimizar la manipulación de mercancías, acelerar los trámites aduaneros y asegurar una mayor seguridad en el movimiento de carga aérea.
Las autoridades subrayan que el nuevo centro “brindará un servicio más eficiente, acortará los plazos de entrega y aumentará la rastreabilidad de los paquetes”.
Las compañías de courier, por su parte, informaron con antelación a sus usuarios sobre la entrada en vigor de la nueva tarifa, a fin de evitar inconvenientes y reclamos.
“Se trata de una aportación indispensable para mantener la operación de la nueva infraestructura, que será de beneficio para todo el sector del transporte aéreo de carga”, indicó Aerodom en un comunicado.
La DGA destacó que estas inversiones forman parte de un plan integral de actualización del sistema de comercio exterior del país, que incluye la digitalización de los procesos, la disminución de los plazos de despacho y optimizaciones en la conectividad logística.
No obstante, agrupaciones de pequeños empresarios y consumidores han solicitado que se analice el impacto de esta disposición en el precio final de los artículos adquiridos en el extranjero, pues podría repercutir en la economía de miles de dominicanos que dependen de este medio para conseguir productos que no se encuentran en el mercado interno.
Agregar Comentario