Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
En la reunión llevada a cabo en la sede de la ADAFP, se examinaron los progresos y desafíos del sistema, cuyo activo supera los RD$ 1.180 billones, elemento esencial para el crecimiento y desarrollo económico de la nación, y que ha beneficiado a más de 495 000 personas.
La Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP) acogió la visita de la delegación del Fondo Monetario Internacional (FMI), presente en la República, en el marco de la agenda de consultas del Artículo IV del organismo; en ella intervinieron Ricardo Llaudes, jefe de misión, junto a Nathaniel Arnold y Manuel Rosales.
En la reunión celebrada en la sede de la ADAFP, su presidenta ejecutiva, Kirsis Jáquez, expuso los progresos y retos del sistema de pensiones, cuyo patrimonio acumulado supera los RD$ 1.180 billones, además de abordar la protección social y la garantía de derechos, con ventajas que han beneficiado a más de 495 000 individuos.
Se discutió la influencia de los fondos de pensiones en la estabilidad macroeconómica y en los ámbitos financiero y bursátil, posicionándolos como el mayor inversor de largo plazo del país, gracias a su financiamiento y participación en empresas y proyectos de gran repercusión para la generación de empleos formales y la creación de riqueza nacional.
Se constató el dinamismo de los últimos años en relación a la diversificación de los portafolios de los fondos de pensiones gestionados por las AFP hacia la economía real, aspecto subrayado por la delegación del FMI como determinante para el crecimiento y desarrollo sostenible de la nación.
También se abordaron los desafíos que la informalidad plantea al sistema y sus metas de protección social, así como la necesidad de contar con más instrumentos y vehículos financieros y de explorar nuevos mercados que posibiliten seguir diversificando los portafolios de los fondos de pensiones.
Respecto a las oportunidades de mejora del sistema, se señalaron ajustes concretos que facilitarán ampliar la cobertura, optimizar las pensiones y preservar la importancia del ahorro como motor del crecimiento de la economía dominicana.
En la reunión también intervino Raúl Hernández, director técnico de la ADAFP, quien describió los distintos instrumentos y vehículos financieros que han favorecido una mayor diversificación de los portafolios y las perspectivas que el mercado ofrece.
La ADAFP valora de manera muy positiva la reunión como parte de la agenda de seguimiento que el FMI lleva a cabo anualmente en el país, pues brinda al sector, a través de su asociación, espacios de intercambio y actualización con el organismo multilateral.
La ADAFP constituye la entidad gremial empresarial que agrupa y representa a las AFP dominicanas, compañías encargadas de gestionar los ahorros de los trabajadores para sus pensiones.
Su misión es aportar un retiro de calidad a todos los trabajadores, promoviendo las mejores prácticas de gestión, la seguridad jurídica y la sostenibilidad financiera. Sus integrantes son AFP Popular, AFP Crecer, AFP Siembra, AFP Reservas, AFP Romana y AFP JMMB‑BDI.
Agregar Comentario