Salud

Albahaca: usos y cómo beneficiarse de sus propiedades curativas

8842139121.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

A simple vista, la albahaca podría parecer una planta sencilla y pequeña. No obstante, tras su fuerte fragancia y sus hojas verdes se esconde un tesoro medicinal que ha sido aprovechado desde hace siglos en la India y Asia.

En la actualidad no solo destaca en la cocina, donde potencia platos y ensaladas, sino también como una poderosa aliada natural para el bienestar del cuerpo.

La albahaca posee compuestos capaces de reducir inflamaciones en el sistema digestivo. Su consumo ayuda a aliviar gases, indigestiones, flatulencias y dolores de estómago.

Debido a sus propiedades antibacterianas y antibióticas, tanto sus hojas como su aceite fortalecen el sistema inmunológico. Aparte de combatir virus, hongos y bacterias, puede aplicarse directamente en heridas o ingerirse para acelerar la recuperación de resfriados y herpes.

Sus flavonoides y betacarotenos actúan como protectores celulares contra los radicales libres, lo que ayuda a prevenir diversos tipos de cáncer y procesos de oxidación en el organismo.

La albahaca también cuida el sistema cardiovascular. Sus antioxidantes evitan la acumulación de colesterol en las arterias y, gracias a su aporte de magnesio, propicia la relajación de los vasos sanguíneos, mejorando la circulación y manteniendo un ritmo cardíaco estable.

Aparte de ser deliciosa en la cocina y beneficiosa para la salud, la albahaca es muy fácil de cultivar en jardines y macetas. Tenerla a mano es apostar por un recurso natural, económico y poderoso.

En resumen, la albahaca es mucho más que un condimento: es un verdadero botiquín verde que puedes incorporar a tu vida cotidiana.

TRA Digital

GRATIS
VER