Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Esto implica, explicó el especialista, que hay una alta posibilidad de que esos niños podrían nacer con problemas o trastornos neurológicos, y por lo tanto, tener un futuro incierto.
Para el coordinador del Clúster del Alcohol del Ministerio de Salud Pública, el psiquiatra Elías Tejeda, resulta alarmante y evidencia la necesidad de trabajar en la salud mental desde el embarazo, el hecho de que solamente en julio pasado, se detectaron 40 jóvenes embarazadas consumiendo alcohol, en una sola maternidad del país.
Esto implica, explicó el especialista, que hay una alta probabilidad de que esos niños podrían nacer con daños o trastornos neurológicos, y por lo tanto, tener un futuro incierto.
Al hacer la reflexión, el especialista en conducta humana, insiste en que la salud mental comienza desde las primeras semanas del embarazo, con el cuidado de la madre para evitar el consumo de alcohol, fumar o vapear, y asegurar que haga visitas periódicas a su médico para garantizar un parto óptimo, sin traumas.
“Hoy se habla mucho de la salud mental, sin embargo, los factores protectores son muy frágiles, y los de riesgo se promueven más, ya que según las estadísticas semanales que brinda el Contact Center del Ministerio de Salud, se reportan cada semana datos alarmantes sobre los conflictos familiares”, señala.
Dentro de estos datos, destaca que un 22 por ciento de las parejas tiende a manifestar ansiedad, depresión y esos estados de ánimo se proyectan en sus hijos mediante agresiones físicas.
Explica que la “borrachera” de algunos padres o los actos de violencia en el entorno familiar, son comportamientos perjudiciales.
Dijo que, si todas estas malas conductas se presentan estando la mujer embarazada, es una criatura que vendrá al mundo con ansiedad desde los primeros días de vida.
El doctor Tejeda destaca que el próximo 9 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Síndrome Alcohólico Fetal, la cual es una fecha para crear conciencia sobre la abstención total de alcohol durante el embarazo y para “que su pareja no la induzca a ningún tipo de bebida, sea vino, cerveza o ponche”.
“Durante el mes de julio tuvimos en una sola maternidad unas 40 jóvenes embarazadas consumiendo alcohol, una alta probabilidad de daños en estas criaturas que vendrán al mundo con un futuro incierto”, lamenta el psiquiatra.
Dijo que no hay que esperar a la adolescencia o la adultez para hablar de salud mental, ya que todo empieza desde la maternidad. Dijo que es ahí donde se comienza a educar en un estilo de vida saludable.
Agregó que si se quiere prestar atención a la salud mental se debe empezar por los que aún no han nacido.
“La salud mental repito comienza desde el vientre de la madre, si no trabajamos en la promoción y prevención de esta población, en un país que tiene una alta tasa de embarazo, sobre todo en adolescentes, tendremos una población marcada, que desde muy temprano necesitará una atención especial para no convertirse en una carga social o en un futuro delincuente desadaptado, porque no tuvo la oportunidad de acceder a una atención especializada, tan costosa en nuestro país”, destaca Tejeda.
Señala que la atención temprana en el amplio sentido de la palabra, comprende lo biopsicosocial, es decir, ver al ser humano de forma integral.
Agregar Comentario