Economicas

ANEIH solicita a la Junta Monetaria disminuir las tasas de interés

2025 09 837653514.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santo Domingo, D.N. – El presidente de la Asociación Nacional de Empresas e Industrias de Herrera (ANEIH), Ángelo Viro, solicitó a la Junta Monetaria que establezca una disminución de las tasas de interés, tras el anuncio de la Reserva Federal de EE. UU. (Fed) de recortarlas, al considerar que tal medida afecta directamente el costo del crédito y podría reactivar la economía dominicana.

Viro señaló que el costo actual del dinero en el país “permanece muy elevado” y que numerosas empresas se enfrentan a tasas que oscilan entre el 14 % y el 15 %, alcanzando en algunos casos el 18 % o incluso el 20 %. “Con ese nivel, resulta inviable para los sectores productivos solicitar préstamos y mantener sus operaciones en expansión”, manifestó.

El dirigente del sector privado subrayó que la reducción de tasas impulsada por la Fed debe servir como referencia para ajustar la política monetaria nacional. “Confiamos en que, a raíz de este movimiento internacional, la banca dominicana también disminuya sus tasas de interés, facilitando el acceso al crédito y apoyando la reactivación económica”, afirmó.

Quizá te interese leer: Abinader supervisa nueva planta Energas 4: ¿cuáles serán sus aportes al sistema eléctrico nacional?

Según explicó, una bajada de tasas impulsaría especialmente al sector de la construcción, actualmente encogido, y generaría un efecto multiplicador en el resto de los sectores productivos.

Viro valoró positivamente las recientes acciones del Banco Central y la Junta Monetaria para estabilizar el mercado cambiario, lo que redujo la prima del dólar de RD$ 64.50 a RD$ 61.95. “Eso nos brinda tranquilidad porque ayuda a estabilizar los precios de los productos y disminuye el factor especulativo que no estaba justificado en el aumento previo”, añadió.

Empresas enfrentan crecientes amenazas cibernéticas

Las declaraciones de Viro se realizaron durante un cóctel‑conferencia dirigido a los ejecutivos de la ANEIH, y contó con la participación de Miguel Moreno, director de Proyectos de SISTEC, quien ofreció la charla titulada “Ciberseguridad. Resiliencia y continuidad de negocios”.

Viro advirtió que las compañías dominicanas se topan cada vez más con peligros en materia de ciberseguridad, como el robo de identidad, la extracción de contraseñas y otros ataques que pueden comprometer seriamente sus operaciones.

Puedes leer: Roberto Salcedo responde a renuncia de José Aybar: ¿falta de paciencia?

Indicó que, aunque la implementación de la factura electrónica y la digitalización aumentan la eficiencia, también exponen a las empresas a mayores riesgos si no se adoptan las medidas de protección correspondientes. Resaltó la necesidad de capacitarse y aplicar protocolos de seguridad informática para proteger la información sensible.

Urgen reforzar la resiliencia digital

Por su parte, el especialista Miguel Moreno sostuvo que la digitalización deja a las empresas vulnerables a riesgos como el robo de datos financieros, ataques a sistemas críticos, secuestro de información, fraudes electrónicos y violaciones que dañan la reputación y la confianza de clientes y socios comerciales.

Indicó que es indispensable poner en marcha iniciativas integrales de seguridad y resiliencia digital, invertir en plataformas tecnológicas con altos estándares de protección, aplicar políticas de gobernanza de datos alineadas a la normativa vigente y fomentar una cultura organizacional de ciberseguridad mediante la capacitación continua del personal.

Moreno añadió que resulta crucial establecer planes de continuidad del negocio y de gestión de riesgos cibernéticos que salvaguarden las operaciones frente a posibles incidentes.

TRA Digital

GRATIS
VER