Tecnologia

Aparecen en el país los primeros pasaportes electrónicos, los cuales incorporarán más de 70 dispositivos de seguridad

8867398877.png
Es decir, la transición a este nuevo documento será gradual.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El nuevo pasaporte contará con una validez de entre 5 y 10 años y se fabricará con materiales de primera calidad.

Los primeros ejemplares del pasaporte electrónico fueron importados para someterlos a pruebas de seguridad y funcionamiento. Lorenzo Ramírez Uribe, director general de Pasaportes, indicó que estas evaluaciones persiguen verificar la lectura y el correcto desempeño del chip, la validación de los datos biométricos y los sistemas de seguridad, cumpliendo con las normas de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

El pasaporte digital incorporará más de setenta dispositivos de seguridad para minimizar los riesgos de alteración y falsificación, reforzando así nuestro documento de viaje.

Incluirá un microchip que almacena los datos demográficos del titular, su fotografía, firma digital encriptada y datos biométricos, como huellas dactilares y rasgos faciales, lo que posibilitará una autenticación rápida y fiable.

Tendrá una vigencia de 5 a 10 años y su fabricación empleará materiales de alta resistencia, con una lámina de policarbonato similar a la que utilizan pasaportes de naciones como Australia, Canadá, Japón, Singapur, Estados Unidos y Reino Unido.

El diseño también integrará elementos de seguridad avanzados, como hologramas, marcas de agua y tinta ópticamente variable (OVI); características visibles e invisibles que reaccionan a la luz ultravioleta e infrarroja, dificultando la falsificación.

El nuevo pasaporte electrónico no solo elevará la seguridad nacional de la República Dominicana, ya que esta tecnología ayuda a detectar intentos de suplantación de identidad, sino que también alineará al país con los estándares internacionales de pasaportes biométricos, adoptados por más de 135 naciones. Esto simplificará los desplazamientos de los dominicanos en el extranjero, mejorando la rapidez en los controles fronterizos.

“Esto permitirá que el pasaporte dominicano mejore su posición en los rankings internacionales, fortaleciendo nuestra capacidad de gestionar acuerdos con otros países que faciliten la movilidad de nuestros ciudadanos, avanzando hacia una mayor apertura y reconocimiento global”, afirmó el titular de la DGP.

Coexistencia de libretas

Ramírez Uribe explicó que la libreta actual seguirá en vigor hasta su fecha de caducidad, por lo que podrá coexistir simultáneamente con el pasaporte electrónico. Es decir, la transición a este nuevo documento será gradual.

“Usted posee una libreta con una vigencia de 6 o 10 años; por lo tanto, la gente la reemplazará al vencerse. No obstante, a medida que avancemos en la implementación y según nuestra capacidad de atención, iremos ampliando el servicio para que los ciudadanos puedan adelantar el trámite antes de la expiración de su pasaporte”, detalló.

Otros beneficios

Entre los beneficios de contar con un pasaporte electrónico se hallan la reducción del riesgo de falsificación y robo de identidad, así como un procesamiento más ágil en las fronteras y la interoperabilidad a nivel mundial.

También brinda mayor confiabilidad, pues la información está resguardada con tecnología de punta, lo que facilita la apertura de los cruces fronterizos.

TRA Digital

GRATIS
VER