Entretenimiento

Bad Bunny y Morat encabezan los Premios Juventud

2025 09 844963015.png
Hemos tenido la fortuna, además de asombrarnos con algo muy increíble, de la gente que hemos conocido y que nos ha llevado hasta aquí», comentó Morat a los medios.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Panamá, capital – El ícono puertorriqueño Bad Bunny y el conjunto colombiano Morat se llevaron tres Premios Juventud en la velada del jueves, y Karol G, con dos premios, se quedó con el título de Artista del Año.

«Todo esto nos tomó por sorpresa. Lo imaginábamos, pero no sé si alguno realmente lo anticipó así. Hemos tenido la fortuna, además de asombrarnos con algo muy increíble, de la gente que hemos conocido y que nos ha llevado hasta aquí», comentó Morat a los medios.

Bad Bunny, ausente esa noche, se llevó los premios a Mejor Canción Urbana por “DTMF”, Mejor Álbum Urbano por el álbum del mismo nombre y Mejor Colaboración Urbana por “Adivino”, junto al puertorriqueño Myke Towers.

De este modo, el cuarteto de pop‑rock Morat obtuvo el galardón a Grupo o Dúo Favorito del Año y a Mejor Canción Pop/Rock por “Me Toca a Mí”, canción en colaboración con el colombiano Camilo, y se alzó también con Mejor Álbum Pop por “Ya Es Mañana”.

Podría interesarte leer: Natti Natasha anuncia que espera una niña en los Premios Juventud 2025

Por su parte, la sensación colombiana Karol G, también ausente, fue premiada como Artista del Año y se llevó el Hit Tropical del Año con el merengue “Si Antes Te Hubiera Conocido”.

La dominicana Natti Natasha obtuvo dos premios: Mejor Álbum Tropical por “Natti Natasha en Amargue” y Mejor “Dance Track” por “Como la flor”. Entre bastidores, la artista confirmó que espera una niña.

Asimismo, el mexicano Carín León se llevó el premio a Mejor Canción de Música Mexicana con “El Amor de Mi Herida” y a Mejor Álbum de Música Mexicana por “Boca Chueca, Vol. 1”. Por su parte, la puertorriqueña De La Rose recibió el reconocimiento a Nueva Generación Femenina y el de Mejor Canción Urbana Alternativa por “Nubes”, mientras que el puertorriqueño Roa obtuvo el galardón a Nueva Generación Masculina.

Carlos Vives y Myke Towers, premiados como Agentes de Cambio

Myke Towers, nombrado Agente de Cambio, sostuvo con la estatuilla en la mano, frente a los medios, que «para mí es un honor ser un puente que transforme la mentalidad de los jóvenes, orientándolos y motivándolos por la ruta correcta».

Del mismo modo, el afamado cantante colombiano Carlos Vives recibió la distinción de Agente de Cambio y declaró: «Decidí trabajar con la música de mi país, con mis raíces, comprender esa diversidad y valorarla. Es una herencia cercana a mi infancia y a la familia que me inculcó el amor por esa música y mi tierra».

También se otorgaron premios a creadores de contenido: la dominicana Jess Judith Ortiz se llevó el título de Creadora del Año; el mexicano Alexis Omman recibió el galardón de Creador con Causa Social; los colombianos Los Chicaneros fueron nombrados Mejor LOL; y Luisito Comunica triunfó en la categoría ModoAvión.

Es la primera edición de los Premios Juventud fuera de EE. UU.; Panamá alberga la ceremonia en la que 231 artistas disputaron 41 categorías: treinta de música, tres de televisión y streaming, y ocho de redes sociales.

Lee también: Conoce algunos de los vencedores de los Premios Juventud 2025

Este año se incorporaron ocho nuevas categorías, entre ellas Mejor Canción de Música Mexicana Alternativa, que premia la fusión de sonidos tradicionales con otros géneros; Mejor Canción Pop/Rítmica, para la unión del pop con la electrónica; y Afrobeat Latino del Año, que honra las aportaciones a este estilo emergente.

Unas trompetas marcando el compás de “La Murga” con Willie Colón cantando el icónico tema dieron inicio al show, acompañados por bailarines de danza tradicional panameña vestidos con elegantes polleras —el traje típico femenino— y sombreros pintados, camisas artesanales y camellos para los hombres.

TRA Digital

GRATIS
VER