Tecnologia

Begoña Villacís: “Entrar en política me causó vértigo, no el hecho de salir”

8850636980.png
Un chiste recurrente de 'Al ataque', programa noventero de Alfonso Arús, era cuando una señora al teléfono decía que llamaba "de aquí, de Madrid".

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

DE AQUÍ, DE MADRID. Un chiste recurrente de ‘Al ataque’, programa noventero de Alfonso Arús, era cuando una señora al teléfono decía que llamaba “de aquí, de Madrid”. Le va al pelo a la castiza Begoña Villacís (1977), hoy ejecutiva de Spain DC (la patronal de centros de datos de España) y ayer activa política de Ciudadanos en el Ayuntamiento capitolino entre 2015 y 2023.

Pregunta.-Para los profanos tecnológicos, ¿qué es un centro de datos?

Respuesta.-Hacen posible el whatsapp, el bizum, preguntas a ChatGPT… La IA se desarrolla en los centros de datos. Es la arquitectura que permite que tengamos internet. Si un día los detuviéramos, el resultado sería muy parecido al del apagón.

P.-Suena a grabaciones: Villarejo, Koldo y Ábalos, Leire la fontanera…

R.-Si hubieran tenido la información en un centro de datos y no en dispositivos, no habrían pillado a una señorita solicitando información indeseada.

P.-Si llegara el día en que no se pudiera cubrir la demanda de datos, ¿cómo sería nuestra vida?

R.-Sería retornar a hace 30 años. La generación de mis hijas no estaría preparada, colapsaría directamente. Habría que volver a mandar cartas…

P.-La pesadilla de un joven es quedarse sin datos.

R.-Con el apagón vimos que había generaciones más preparadas y otras que no sabían qué era un transistor. Sería como Regreso al futuro pero al revés.

P.-¿Qué consume más electricidad: un centro de datos o una plantación de marihuana? La segunda es muy útil también para muchos…

R.-Aparte de que unos son legales y otras no, y nosotros conocemos nuestro consumo y las plantaciones no, me atrevería a decir que estas gastan más, y quiero pensar que no tienen tantos usuarios…

P.-De la primera línea política a un ‘lobby’ multimillonario. Habrá quien diga: ¡Vaya pedazo de puerta giratoria!

R.-No lo es. No me formé en las nuevas generaciones de un partido, tenía un cargo de directiva, empecé en política a los 37 años y pedí una excedencia. Lo que me dio vértigo fue entrar en política, no salir. He trabajado desde los 20 años en multinacionales y la política ha sido la excepción. La puerta giratoria sería al revés. Hay mucha diferencia entre políticos que no han pisado la empresa privada y los que veníamos de ahí. Debería ser requisito imprescindible una vida laboral previa al ejercicio de la política.

P.-Como diría Vargas Llosa, ¿cuándo se fastidió Ciudadanos?

R.-Fue engullido por la polarización y el voto útil. De todos los casos de corrupción que salen, no hay ninguno de Ciudadanos. No nos corrompimos cuando se nos ofreció repartirnos el Poder Judicial ni RTVE, Telemadrid o Canal Sur. Jugamos limpio y el resto con otras reglas.

P.-Con cartas marcadas.

R.-Exacto. Yo lo llamo la política de “sujétame el cubata”, a ver quién la lía más parda. Parece que vivimos en Tercero de la ESO, las manifestaciones son de sentir vergüenza ajena. Esta política es infantil y burda, pero si no juegas a eso, no triunfas. Se parece a Gran Hermano y no tenemos candidatos, sino concursantes. Cs fuimos demasiado puretas, pero me siento muy orgullosa.

P.-¿Cuántas veces se ha tirado de los pelos pensando que si Cs hubiera pactado con Sánchez en 2019 España no sería igual?

R.-Me fui de la política sin hacer presidente a Sánchez y eso es mejor currículum, hubiéramos acabado en el mismo sitio pero con él en la Moncloa. Y le hago una pregunta tonta: ¿cuándo nos ofreció formar Gobierno?, ¿lo recuerda? No, porque no se produjo.

P.-Pero ha quedado para el imaginario colectivo.

R.-Porque la comunicación es la que hace la política hoy. Respeto su oficio pero hay políticos más honestos que algunos periodistas, que son iguales pero no van con el carné por delante y se parapetan en la libertad de prensa para ejercer la política. Se habla poco de la corrupción periodística. Sánchez no nos ofreció formar Gobierno. Entre las primeras y las segundas elecciones, Rivera hizo el famoso discurso de la banda en el que predijo punto por punto lo que ocurriría y nadie nos creyó. Nos llovieron hostias y al final el tiempo nos ha dado la razón.

P.-Cs podría unirse para una gira de despedida tipo Los Pecos…

R.-Qué va, nos juntamos para tomar cañas en privado y reírnos a gusto.

P.-La buena pareja que hacía con Almeida y la ‘dejó’ por Teresa Urquijo.

P.-¿Cómo sienta que desde la Moncloa la destronaran como la Begoña más famosa de España?

R.-Hay quien dice que hablen de uno bien o mal pero que hablen. Nunca he estado de acuerdo.

P.-Borda el cocido y las lentejas. Me autoinvito a su casa, pese a ser manazas con la ensaladilla.

R.-La ensaladilla la pone usted, que es sevillano. Allí probé una con melva espectacular. Ah, no traiga Cruzcampo, que tenemos Mahou. Gracias.

P.-Fuma y aparca fatal. Bienvenida a mi vida.

R.-Aparco bien, pero es que Madrid es un cepo andante y se lo digo yo que he sido vicealcaldesa. Siempre se me pasa la hora del parking. Y lo de fumar… lo estoy dejando, solamente me pongo de vez en cuando, como Extremoduro.

P.-“Soy una ‘mariliendre’ de libro con mis amigos gais”. ¿Están sobrevalorados los hombres heterosexuales?

R.-No, al contrario. Los que se infravaloran son ellos. Me da igual que seas hetero, homo o lo que quieras. Cada uno para una cosa…

P.-Mi amiga Clara puede competir con usted para hacer de doble a Meghan Markle…

R.-Nos tenemos que conocer. [Ve una foto] Su amiga es mucho más guapa que Meghan Markle.

P.-Respeto que no hable de su vida privada, pero una curiosidad: ¿era tan pedantillo Rubén Amón de puertas adentro?

R.-Ehhh, nunca lo he visto pedante y siempre como un periodista libre.

TRA Digital

GRATIS
VER