Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El presidente Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña en Consejo de Ministros. Dawny Núñez
La procuradora General de la República Yeni Berenice Reynoso expuso anoche los tipos penales del nuevo Código Penal Dominicano ante el Consejo de Ministros, presidido por el presidente Luis Abinader y la vice Raquel Peña, donde además se trató la nueva ley de Contrataciones Públicas.
En el encuentro, que se celebró en el Palacio Nacional y que se extendió por cerca de tres horas, también se dio seguimiento a los avances de las metas prioritarias del Gobierno para el cuatrienio 2024-2028.
“El Gobierno del presidente Abinader ha hecho de la integridad pública un estandarte. Con este nuevo Código Penal, la nueva ley de Contrataciones Públicas y los avances reconocidos por la OCDE, ratificamos nuestro compromiso de edificar un Estado más transparente, justo y eficiente, al servicio de todos los dominicanos”, expresó en rueda de prensa el ministro de la Presidencia y secretario técnico del Consejo, José Ignacio Paliza.
Explicó que esas nuevas normativas buscan afianzar la transparencia, la rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción en el país.
Añadió que la magistrada Yeni Berenice Reynoso presentó los principales aspectos del nuevo Código Penal Dominicano, que incorpora una tipificación más rigurosa y moderna de los delitos relacionados con la administración pública.
“Entre las novedades se resaltan sanciones más severas para casos de corrupción administrativa, enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias, colusión en contrataciones públicas, soborno, peculado y lavado de activos”, precisó.
Asimismo, introduce disposiciones que fortalecen la responsabilidad penal de funcionarios y servidores públicos, así como mecanismos para garantizar mayor efectividad en los procesos judiciales vinculados a esos delitos.
El funcionario destacó que la nueva legislación contiene estándares internacionales de lucha contra la corrupción, adecuando el marco jurídico dominicano a las recomendaciones de organismos multilaterales, lo que fortalece el Estado de derecho y la institucionalidad democrática.
En tanto, Carlos Pimentel, director de Contrataciones Públicas, explicó los alcances de la Ley 47-25, promulgada en julio de este año, que prevé la modernización del sistema bajo principios de transparencia, integridad y competencia del Estado.
Indicó que es una pieza que implementa la plataforma para la trazabilidad digital de los procesos; sanciones penales para actos de corrupción, la promoción de la inclusión social, con un 30 % de las compras reservadas para Mipymes y empresas lideradas por mujeres.
También, el uso de inteligencia de datos y gestión de riesgos para optimizar la inversión pública.
Milagros Ortiz Bosch, directora general de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig), presentó los resultados de los informes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que destacan los importantes avances del país en transparencia e integridad.
“Estos informes forman parte de un plan de acción para robustecer el marco institucional dominicano, promoviendo un modelo de gestión sostenible, transparente y eficaz”, puntualizó.
Agregar Comentario