Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Durante décadas, los cortes de energía han sido una de las principales quejas de la gente. El desastre que comenzó a principios de los años setenta, donde se usaron los allegados del administrador de CDE Julio Sauri como “cabeza de turco”, sigue igual muchos años después.
SITRACODE, que en su momento fue usado como “chivo expiatorio” de esta desgracia, demostró luego, que todo fue un engaño que solo buscaba destruir ese sindicato.
La música dominicana ha reflejado fielmente el mal servicio eléctrico. Las bandas musicales han denunciado en sus canciones la grave situación de los apagones.
Cuando esta crisis de los cortes de energía comenzó hace más de cincuenta años, el Cieguito de Nagua popularizó un merengue titulado La Luz, pieza rítmica que dio inicio a la crítica de la ruina energética.
De la misma manera, el maestro Félix del Rosario montó para esos años otra versión de La Luz, merengue que reflejaba la terrible situación del suministro eléctrico nacional.
Asimismo, Johnny Ventura grabó la canción El Apagón, que tomó parte de la letra de Ángel Viloria, y sumado a la realidad de ese momento, produjo un contenido que denunciaba la oscuridad en la que se encontraba el país.
Los años ochenta no escaparon a la brutal calamidad de los apagones, y para esa ocasión el maestro Luis Ovalle popularizó un picante merengue titulado Se fue la luz, melodía que hizo bailar a la gente sin parar la desgracia que ha afectado al pueblo dominicano.
Sin pausa ni respiro, la luz no da tregua en este 2025, y yo, como compositor con compromiso social, compuse una canción a ritmo urbano usando la IA que la titulé Apagones, la cual ha tenido miles de visitas en mi canal de Youtube.
Agregar Comentario