Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La crónica del ajedrez reconoce a los campeones mundiales oficiales a partir del último cuarto del siglo XIX, cuando Wilhelm Steinitz se autodenominó Campeón del Mundo tras vencer a Adolf Anderssen en 1866. Más tarde, Steinitz consolidó su título con triunfos en Londres 1872 y en Viena 1873 y 1892, torneos que fueron de los más destacados de la época.
No obstante, y sin reconocimiento oficial, ya existían figuras que se podrían considerar Campeones mundiales, como Ruy López de Segura, jugador español que, en la segunda mitad del siglo XVI, fue enviado por Felipe II para medirse con los mejores ajedrecistas de la época, predominantemente italianos, a quienes venció. Sin embargo, en 1575 fue derrotado por Leonardo da Cutri, evento que suele tomarse, aunque no de forma oficial, como el primer campeonato mundial de ajedrez.
Campeones del mundo (oficiales, los 13 históricos de la Era dorada del ajedrez)
Poema a los 13 históricos: «Las estrellas también caen»
Steinitz cae ante Lasker, y Lasker pierde frente a Capablanca,
quien, ante Alekhine, entrega el trono mundial,
Euwe asombra a todos y vence al ruso‑francés,
aunque en la revancha el título vuelve a su dueño.
Aparece Botvinnik, asumiendo la corona,
y contra Bronstein mantiene el campeonato;
Mijail sucumbe a Smyslov, pero después recobra el triunfo.
Boris es derrotado por Fischer, brillante e imbatible,
y por diversas causas no disputa con Karpov,
quien durante una década se erige como el nuevo rey del juego científico,
hasta que Gary, el hijo del cambio, impone su presencia.
Incluso al perder se aprende, y nos enseña que,
en el deporte… ni las estrellas son invulnerables.
Campeones del mundo después de la escisión de la Federación Internacional de Ajedrez
La intensa rivalidad entre Garry Kasparov y Anatoli Karpov (visto incluso como asunto de Estado en la antigua URSS) generó problemas para la FIDE, que no actuó con la neutralidad esperada. Tras destronar a Karpov en 1985, Kasparov adoptó una postura muy crítica hacia la FIDE y varios de sus dirigentes, en particular contra Florencio Campomanes, presidente entre 1982 y 1995.
En 1993, Kasparov se desvinculó de la FIDE y creó un campeonato mundial paralelo bajo la recién fundada PCA (Asociación de Ajedrecistas Profesionales), mientras la FIDE organizaba su propia edición.
Desde entonces, se han impulsado varios intentos de reunificar ambos títulos, algunos con la participación de Kasparov antes de su retiro en 2005. Estos esfuerzos fracasaron repetidamente por distintas causas, hasta que en 2006 se concretó un match de reunificación entre Vladimir Kramnik y Veselin Topalov, que culminó con la victoria de Kramnik.
Garry Kasparov, 1993‑2000, Rusia (Asociación de Ajedrecistas Profesionales – PCA)
Vladimir Kramnik, 2006‑2007, Rusia (victorioso en el duelo contra V. Topalov).
Agregar Comentario