Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El canciller Roberto Álvarez concedió una entrevista al periodista Roberto Cavada. El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, alertó sobre la necesidad de alcanzar, antes del 2 de octubre, un acuerdo para aprobar la resolución que Panamá y Estados Unidos presentaron ante el Consejo de Seguridad de la ONU, con el objetivo de transformar la misión que opera en Haití; de no lograrlo, los riesgos para las tropas actuales podrían ser muy elevados.
El funcionario recordó que, dado que las fuerzas kenianas no han logrado la efectividad esperada, se propuso convertir esa misión en una unidad híbrida con un papel más sólido, claro y definido, bajo el nombre de Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF). “Algunos sectores critican este nombre porque no encaja en el mandato de la ONU. Quizá no sea el término ideal, pero comunica de forma directa lo que se pretende”, puntualizó.
Según explicó el canciller, esa cuestión está en proceso de negociación. “En este momento es imperativo que, para el 2 de octubre, no quedemos sin un mandato internacional para las fuerzas que están en Haití, pues eso acarrea graves riesgos para el personal puesto”.
La nueva fuerza contaría con 5,500 integrantes. En la entrevista exclusiva otorgada al periodista Roberto Cavada para la emisión estelar de Telenoticias, canal 11, el canciller dejó claro que aún no hay una decisión definitiva sobre la permanencia de las tropas kenianas en Haití, subrayando que esa determinación corresponde a cada país y dependerá de la obtención del mandato y el financiamiento necesario.
Puedes leer: República Dominicana insta a la ONU a aprobar una nueva misión en Haití
Cumbre de las Américas
En cuanto a la logística, todo avanza según lo planificado, informó el canciller. Se estima la asistencia de entre 6,000 y 8,000 participantes.
El encuentro, que se celebrará en diciembre en Punta Cana, girará en torno al tema “Construyendo un Hemisferio Seguro, Sostenible y de Prosperidad Compartida”. El funcionario señaló que varios jefes de Estado ya confirmaron su presencia y que se están realizando esfuerzos para que asistan todos los convocados, incluido Donald Trump, presidente de EE. UU.
Resaltó la importancia de un diálogo auténtico, abierto y sincero entre empresarios y políticos, con miras a fomentar inversiones en sectores como energía, turismo, comercio e infraestructura.
Igualdad
El ministro manifestó su apoyo a que la Secretaría General de la ONU sea ocupada por una mujer latinoamericana, como propuso el presidente Luis Abinader. A su juicio, es posible lograrlo siempre que “Latinoamérica y el Caribe se unan firmemente detrás de una candidatura. De lo contrario, la posición podría ir a otra región, según el grado de cohesión que mantengamos”.
Narcotráfico
Al ser preguntado por qué el gobierno designó al Cártel de los Soles de Venezuela como organización terrorista, el ministro justificó que existen informes de inteligencia que indican que dicho grupo ha participado en operaciones de narcotráfico con destino a la costa dominicana. “Se busca advertir sobre el trato que recibirán, siendo llevados ante la justicia bajo las leyes más severas y estrictas del país”.
Agregar Comentario