Tecnologia

Cerdán encarga a un perito a medida que afirme que las grabaciones que lo incriminan fueron alteradas

8869936471.png
La defensa de Santos Cerdán introducirá en el proceso este informe pericial de parte con el objetivo de proteger a su defendido.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Madrid (1996). Periodista de Investigación y Tribunales. Antes en Mediaset Italia. Contacto: [email protected]
Santos Cerdán intentará contrarrestar a la Unidad Central Operativa (UCO) y al Servicio de Criminalística de la Guardia Civil, presentando un dictamen que alegue que los audios de Koldo en los que se habla de “mordidas” no son genuinos.

Jacobo Teijelo y Benet Salellas, los letrados del exsecretario de Organización del PSOE, disponen de un informe pericial elaborado por un perito al que se le ha remunerado para afirmar que los audios están manipulados.

La defensa de Santos Cerdán introducirá en el proceso este informe pericial de parte con el objetivo de proteger a su defendido.

En una primera fase, su defensa contempló la hipótesis de que los audios hubieran sido creados con Inteligencia Artificial, pero finalmente la descartó. Ahora, con este nuevo documento, los abogados de Cerdán intentarán convencer al juez de que los audios fueron alterados y que algunos resultan ininteligibles.

Los audios de Koldo constituyen la prueba esencial que mantiene a Santos Cerdán bajo prisión preventiva desde el 30 de junio pasado.

En esas conversaciones, Koldo acusaba al “hijo de puta de Santos” de haberse quedado con dinero. “Lo hizo delante de mí. Me ha utilizado durante 15 años”, asegura Koldo.

También se aludía a sobornos y Cerdán ordenaba a Koldo “no hablar de esto” por teléfono.

El magistrado Leopoldo Puente, a cargo de la investigación judicial, ordenó a la Guardia Civil que elaborara un informe para certificar la autenticidad de los audios grabados por Koldo. Dicho informe fue remitido al juez, confirmando que se trata de conversaciones reales entre los imputados en la trama.

Para ello, los peritos de la Guardia Civil examinaron grabaciones procedentes de varios iPhone y de una grabadora digital, con el fin de determinar si eran auténticas o habían sido alteradas. Aplicaron técnicas forenses avanzadas para analizar los “metadatos” (información oculta en los archivos) y las características técnicas del sonido.

Lo que descubrieron fue que las grabaciones mostraban todos los patrones típicos de registros genuinos: nombres de archivo generados automáticamente, fechas coherentes, identificadores únicos del sistema iOS y formatos técnicos que coinciden exactamente con los que esos dispositivos generan habitualmente.

Además, analizaron la “forma de onda”, es decir, la representación gráfica del sonido y sus frecuencias, sin hallar cortes, empalmes o ediciones sospechosas. Incluso verificaron elementos contextuales: identificaron una canción de fondo concreta y comprobaron su continuidad, y en una grabación prolongada correlacionaron las campanadas de un reloj con la hora real para confirmar el momento de la captura.

Las escasas anomalías detectadas –por ejemplo, leves diferencias técnicas en un archivo– pudieron explicarse por el uso normal de funciones de edición básica del propio teléfono.

La conclusión técnica es que sería prácticamente imposible falsificar de forma tan coherente todos esos elementos técnicos y contextuales. Por ello, el informe concluye que “es más probable” que las grabaciones sean auténticas que falsas, empleando un lenguaje técnico preciso que indica que toda la evidencia apunta a la autenticidad de los audios.

El peritaje de la Guardia Civil sirvió al juez para ratificar la prisión preventiva de Santos Cerdán, pese a la apelación interpuesta por sus abogados. Leopoldo Puente considera que existe riesgo de que el imputado destruya pruebas o manipule testigos.

En su resolución, el magistrado ha rebatido cada uno de los argumentos presentados por la defensa de Cerdán para evadir la detención. Uno de los más contundentes era que en los audios no se reconocía su voz.

El instructor recordó que en dichos audios, que recogen “sucesivas conversaciones con otros investigados en esta causa, el propio Cerdán llegaba a reconocer de forma explícita no solo el cobro de comisiones vinculadas a la adjudicación de determinadas obras públicas (…) sino también haber satisfecho parte de las mismas a otros investigados, así como manifestar su intención de reclamar para ellos cantidades aún pendientes de cobro”.

Santos Cerdán añadió que esas grabaciones se explican por un supuesto papel de agente encubierto de la Guardia Civil que habría desempeñado Koldo. Para el magistrado, esa es una “hipótesis” que carece “del más mínimo apoyo indiciario”.

Ahora, su defensa se lanza a demostrar mediante un peritaje que no es Cerdán la voz de los audios, buscando la nulidad del procedimiento y la absolución de su cliente. Todo ello con la Fiscalía Anticorrupción como parte contraria y con el juez que se sustenta en el peritaje de la Guardia Civil.

TRA Digital

GRATIS
VER