Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Uno de sus colaboradores dejó de trabajar con Peralta por considerarlo “un socio poco fiable”. Sociedad. “El Abusador” y Figueroa Agosto movieron grandes volúmenes de droga hacia Puerto Rico.
**Puerto Rico –** El narcotraficante César Emilio Peralta, alias “César El Abusador”, se asoció con José David Figueroa Agosto para introducir sustancias ilícitas en Puerto Rico y mantuvo esa alianza hasta 2009, año en que las autoridades dominicanas descubrieron al narco boricua e iniciaron una persecución que culminó con su detención en Puerto Rico al año siguiente.
La información proviene de un testigo protegido, identificado en la acusación contra Peralta como IC‑2, y cuyas características sugieren que podría ser un integrante de la banda de Figueroa Agosto que colaboró con la justicia estadounidense bajo uno de los múltiples acuerdos judiciales que firmaron miembros de esa organización.
Figueroa Agosto, a su vez, también pactó con la justicia de EE. UU.; pese a haber sido prófugo desde 1999 —huyó de una cárcel puertorriqueña donde cumplía una condena de 209 años por homicidio y narcotráfico— consiguió una reducción de pena y salió en libertad en 2020 tras apenas diez años de reclusión.
La querella contra César Emilio Peralta, de la que EL DÍA posee una copia íntegra, señala que el informante IC‑2 fue socio del capo dominicano entre 2007 y 2009, pero que terminó la relación porque lo consideró “poco confiable”. El IC‑2 vivía tanto en República Dominicana como en Puerto Rico durante ese periodo.
En varias oportunidades, IC‑2 y Peralta acordaron envíos de cocaína y heroína desde República Dominicana hacia Puerto Rico. Peralta entregaba al IC‑2 varios kilogramos de estupefacientes para su transporte, según indica la acusación.
Una parte de la droga se pagaba como contraprestación por el traslado; el resto era para Peralta, quien la vendía en la isla y la trasladaba en lanchas rápidas.
**Acusación**
Según el documento, en 2009 Peralta entregó a IC‑2 100 kg de cocaína, de los cuales 50 kg debían pasar a manos de Figueroa Agosto, quien pagaba la mercancía por adelantado.
Se pactó también entregar otros 50 kg a Figueroa Agosto a crédito y, posteriormente, otros 50 kg “para transportarla en su nombre”. En total, en esa operación, Figueroa Agosto movió de República Dominicana a Puerto Rico 150 kg de cocaína suministrados por César Emilio Peralta Adames.
“Después de esa transacción, el IC‑2 dejó de trabajar con Peralta porque lo consideraba un socio comercial poco fiable”, se registra en el expediente.
La acusación contra “César El Abusador” está archivada bajo el caso 3:18‑cr‑00746‑PAD, del 20 de noviembre de 2018, presentada por el agente especial del FBI Brandon K. Jaycox y tramitada por el juez federal de Puerto Rico Marcos E. López.
**Declaración jurada**
En una declaración jurada adjunta al proceso, Brandon K. Jaycox indica que ha investigado diversas infracciones federales, entre ellas robos a bancos, fugitivos, crímenes de cuello blanco, organizaciones criminales de pandillas y casos vinculados a drogas, así como ilícitos en tierras indígenas.
Al momento de la acusación, estaba asignado a la investigación de redes criminales de narcotráfico, tras haber recibido entrenamiento del FBI y la DEA en materia de narcóticos.
**Relaciones**
El informante especial IC‑2, al ofrecer sus declaraciones sobre los vínculos con César Emilio Peralta en el tráfico desde República Dominicana a Puerto Rico, se encontraba recluido en una prisión federal, luego de declararse culpable de cargos de narcotráfico y lavado de activos.
Las pesquisas contra César Emilio Peralta Adames también incorporan el testimonio de otro colaborador confidencial, identificado como IC‑1, quien afirma haber iniciado su colaboración con el capo dominicano alrededor de 2013, cuando se convirtió en un “facilitador del tráfico de drogas”.
**Transporte de cocaína**
IC‑1 declaró haber participado en al menos tres cargamentos de cocaína desde República Dominicana a Puerto Rico durante ese año, con volúmenes entre 60 kg y 100 kg.
El informante sostuvo que Peralta y su organización recibían grandes remesas de cocaína en la República Dominicana para luego distribuirlas en el Caribe (Puerto Rico y otras islas cercanas) y en Estados Unidos.
IC‑1 se percató de estar bajo investigación tras una serie de arrestos y la ejecución de una orden de registro. Posteriormente se reunió con investigadores en 2017 y aceptó colaborar con el FBI y la DEA.
Gracias a esa cooperación, las autoridades obtuvieron grabaciones de audio y video donde Peralta Adames conspiraba con cómplices para introducir narcóticos de contrabando en Puerto Rico. EL DÍA posee transcripciones de parte de esas conversaciones, en las que se coordinaban operaciones de tráfico hacia la isla.
**Líder de la organización**
A César “El Abusador” se le atribuye el mando de una estructura criminal transnacional con base en República Dominicana, que recibía cargamentos de cocaína provenientes de Colombia y Venezuela para luego enviarlos a Puerto Rico y a EE. UU.
**Lavado**
*1 – Actividad*
La investigación revela que César Emilio Peralta y sus asociados organizaron operaciones de lavado de dinero a gran escala.
*2 – Destinos*
Las ganancias ilícitas derivadas de la venta de drogas fueron repatriadas a República Dominicana y Colombia.
Peralta se desempeñaba en el narcotráfico desde aproximadamente 1997.
**Narcotráfico**
El informe indica que el señalado narcotraficante dominicano operaba desde 1997 y destinaba parte de sus recursos a “sobornar a miembros corruptos de la Policía Nacional de la República Dominicana y a funcionarios gubernamentales, con el fin de eludir arrestos, procesos judiciales y decomisos”.
Un juez del Tribunal Federal de Puerto Rico decidirá el próximo 23 de octubre si acepta o rechaza el acuerdo de culpabilidad suscrito entre la Fiscalía y el acusado, quien admitió haber traficado grandes cargamentos desde República Dominicana hacia Puerto Rico.
César El Abusador fue detenido en diciembre de 2019 en Cartagena, Colombia, después de llamar la atención de las autoridades estadounidenses, y ahora enfrenta el proceso de extradición a EE. UU.
Agregar Comentario