Primera Plana Salud

Científicos descartan la asociación entre el paracetamol y la gestación

8875487212.png
Noticias vinculadas: el gobierno de Trump planea relacionar el consumo de paracetamol con el autismo, según algunos medios.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La asociación entre el consumo de paracetamol durante el embarazo y el riesgo de autismo en la infancia no cuenta con “evidencia sólida”, y numerosos estudios contradicen dicha correlación, indicaron este lunes varios científicos al comentar la posible declaración que podrían hacer el presidente de EE. UU., Donald Trump, y las autoridades sanitarias de su país.

La profesora asociada de Psicología Social y del Desarrollo en la Universidad de Durham (Reino Unido), Monique Botha, señaló que el estudio más amplio existente sobre el tema, llevado a cabo por un equipo sueco con datos de 2,4 millones de nacimientos entre 1995 y 2019 y publicado en 2024, no halló ninguna relación entre la exposición prenatal al paracetamol y la aparición de autismo, TDAH o discapacidad intelectual.

Noticias vinculadas: el gobierno de Trump planea relacionar el consumo de paracetamol con el autismo, según algunos medios.

Botha afirmó que esa evidencia indica que “no existe un efecto causal del paracetamol en el autismo”, reforzado además por la ausencia de una asociación dependiente de la dosis. “Estoy absolutamente convencida de que no hay ninguna relación”, recalcó.

La experta advirtió sobre el peligro de crear un alarmismo innecesario, que podría impedir que las mujeres accedan a un fármaco considerado más seguro que otras opciones durante el embarazo, y advirtió que tal enfoque también podría estigmatizar a las familias con niños autistas.

Quizá te interese leer: Trump se reunirá con Zelenski y Milei durante la Semana de la ONU; también participará en una cumbre sobre Gaza.

En la misma línea, Dimitrios Siassakos, profesor de Obstetricia y Ginecología en el University College de Londres, recordó que el autismo es el resultado de “varios factores, a menudo combinados”, como la predisposición genética o complicaciones perinatales.

El experto destacó que, en los estudios que analizaron a hermanos, cualquier vínculo desapareció; lo que realmente importaba era el historial familiar, no el consumo de paracetamol.

“Enfocarse indebidamente en el paracetamol podría impedir que las familias utilicen uno de los medicamentos más seguros para el embarazo cuando lo necesitan”, sostuvo Siassakos.

Según informó The Washington Post, se espera que Trump, junto a autoridades sanitarias, emita este lunes una advertencia sobre el uso de paracetamol en embarazadas y presente un tratamiento experimental para el autismo basado en leucovorina, un análogo del ácido fólico.

TRA Digital

GRATIS
VER