Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La Procuraduría Especializada en la Defensa del Medio Ambiente y Recursos Naturales, con sede en Neiba, provincia de Bahoruco, actuó como representante legal en una querella que solicitaba el cierre definitivo de una discoteca, la cual fue clausurada recientemente por las autoridades por ostentar un nombre asociado a una droga y por perturbar a los vecinos.
La denuncia fue presentada por los cónyuges Ana Ledis Pérez y Joaquín Pérez Matos contra Arony Polibio Sierra Tapia, propietario de Extasis Drink, negocio que hace poco fue cerrado de forma temporal por el Ministerio de Interior y Policía, en el distrito municipal de Las Clavellinas.
Manuel Sierra, abogado de los querellantes, señaló que la discoteca se encuentra en la calle principal, frente al Cuerpo de Bomberos de Las Clavellinas, un sitio que no resulta apropiado para ese tipo de establecimientos.
Puede leer: DNCD desmantela drink “Sinaloa” en Baní antes de su inauguración
“Ese bar Drink, cuyo nombre incita al consumo de sustancias controladas, exhibe a mujeres desnudas que no son locales, lo que hace sospechar que podría tratarse de una red de trata de ‘blancas’, indicó Sierra.
Añadió que el establecimiento funciona sin contar con los permisos necesarios de los ministerios de Salud Pública y Medio Ambiente.
Subrayó que el negocio continuó operando pese a numerosas denuncias presentadas por los vecinos, entre ellos sus padres, a quienes describió como dos ancianos de 84 años, uno con una operación de corazón abierto y el otro con intervenciones en ambas rodillas, además de hipertensión y diabetes.
El cierre se dio como consecuencia de la denuncia emitida en un programa radial por Sierra, quien aseguró que los ruidos y el paso de vehículos impiden que su madre descanse, lo que motivó la intervención del Cuerpo de Bomberos y de las Autoridades (COBA).
Un caso análogo ocurrió en Baní, donde las autoridades impidieron recientemente la apertura de una discoteca denominada “Sinaloa Drink”.
Las autoridades recordaron que el artículo 36 de la Ley 50‑88, sobre Drogas y Sustancias Controladas, establece textualmente: “Se prohíbe cualquier tipo de publicación, publicidad, propaganda o programa a través de los medios de comunicación, que contenga estímulos y mensajes subliminales, auditivos, impresos o audiovisuales que tiendan a favorecer el consumo y el tráfico ilícito de drogas y sustancias controladas”.
Agregar Comentario