Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Nueva York – Al cumplirse ocho décadas desde la creación de la ONU, el escenario internacional ha experimentado transformaciones profundas; por eso, en palabras de la presidenta de la Asamblea General, Annalena Baerbock, “tenemos que reflexionar y reconstruir, adaptarnos y evolucionar (…) demostrar a los 8 000 millones de habitantes del planeta por qué esta Organización sigue siendo relevante”.
En una rueda de prensa precedente a la semana del debate de alto nivel del máximo foro de deliberación mundial, Baerbock subrayó que los Estados miembros que integran la Asamblea deben responder de forma conjunta a los clamores desesperados de paz en lugares como Gaza, Sudán, Ucrania y Haití.
Otros retos colectivos de gran envergadura —cambio climático, desigualdad y los vertiginosos avances tecnológicos— también exigen la unidad de los pueblos para ser superados, añadió.
Con ese objetivo, la mandataria consideró indispensable renovar y modernizar la ONU, garantizando que continúe siendo un espacio de debate y diálogo y que mantenga su fortaleza “durante los próximos 80 años”.
Prioridades de la 80 ª sesión de la Asamblea General
Con la mira puesta en esos propósitos, Baerbock esbozó algunas de las líneas prioritarias para la agenda de la 80 ª sesión:
– Impulsar la iniciativa ONU 80, asegurando que, más que un ejercicio de reducción de gastos, sea una vía para potenciar la eficacia y certificar que la Organización pueda cumplir sus compromisos.
– Conducir el proceso de selección del próximo Secretario General.
– Consolidar el Pacto por el Futuro y velar por su puesta en práctica.
La presidenta de la Asamblea sostuvo que el cónclave de la próxima semana, al que asistirán alrededor de 150 jefes de Estado y de Gobierno y miles de delegados, marcará un punto crítico.
Baerbock invitará a los líderes a conversar, escuchar y debatir durante los eventos de alto nivel, destacando la Conferencia para la implementación de la solución de dos Estados, “una oportunidad para abordar de forma significativa un tema urgente: la necesidad de paz para los pueblos de Palestina e Israel”. El conflicto palestino‑israelí, precisó, no se resolverá mediante guerras interminables.
Asimismo, llamará a los dignatarios a adoptar el lema “Mejor juntos”, una consigna propia de los equipos deportivos, “y la ONU es el equipo más grande que el mundo puede formar”, enfatizó.
“Ningún país puede afrontar por sí solo los desafíos transfronterizos que nos aquejan, sin importar su tamaño, poder o riqueza”, afirmó la Presidenta de la Asamblea.
“Mejor juntos” implica trabajo en equipo; insta a los jefes de Estado a reflexionar sobre lo que su nación ha aportado para solucionar cada problema, insistió.
Ante una consulta sobre los críticos de la ONU, respondió que la Organización es mucho más que el Consejo de Seguridad y la Asamblea General, citando como ejemplo la ayuda humanitaria en Gaza, que aunque limitada por el bloqueo, es distribuida por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) y otros organismos de la ONU. (ONU NOTICIAS)
Agregar Comentario