Economicas

Conep: No hay razón para alarmarse por las recientes fluctuaciones en el tipo de cambio

8844300448.png
La cuestión es verlo como un pacto, buscar un momento apropiado y aclarar para qué y, sobre todo, qué contrapesos habría.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Celso Juan Marranzini, aseguró que los recientes movimientos en la tasa de cambio son parte del comportamiento habitual de la economía dominicana y no son motivo de alarma.

“Eso sucede todos los años y es algo normal. Los fundamentos son sólidos”, afirmó.

En ese mismo sentido se manifestó, al responder preguntas de los periodistas sobre si existen preocupaciones por la desaceleración generada por las tensiones internacionales y los cambios en el comercio global. “La perspectiva es muy positiva y lo importante es que en nuestro país los fundamentos son fuertes”, dijo.

Marranzini destacó que la generación de divisas en el país se mantiene estable gracias a sectores clave. “La generación de divisas afortunadamente sigue fuerte, el turismo sigue generando una importante fuente de divisas para el país, las remesas siguen más o menos creciendo ligeramente, las exportaciones siguen muy bien y con todo y el marco internacional adverso, hay una generación de divisas importante y sigue creciendo. Entonces, realmente no hay una causa por la cual la moneda se devalúe más allá del gobierno”, señaló.

Sobre las reuniones que sostiene la delegación del FMI con autoridades públicas, el presidente del Conep explicó que esto es normal y rutinario y el jueves también tendrán reuniones con ellos.

Consultado sobre la posibilidad de una discusión en torno a una reforma tributaria, Marranzini señaló que el tema debe abordarse en el marco de un pacto integral. “El pacto fiscal siempre ha estado pendiente. La cuestión es verlo como un pacto, buscar un momento apropiado y aclarar para qué y, sobre todo, qué contrapesos habría. Porque no solamente tributarios; tributarios darían un parche fiscal, lo cual nos opondríamos rotundamente”, afirmó.

Agregó que “es un tema que saldrá en su momento, pero debemos verlo siempre como un pacto integral que realmente sirva para impulsar el desarrollo de la economía”, indicó.

Reforma laboral

En relación con la reforma al Código Laboral que se discute en el Congreso Nacional, el presidente del Conep abogó por un diálogo tripartito que logre consensos. “Se trata de seguir dialogando porque, en el marco de un acuerdo de tres partes, las tres tienen que sentirse satisfechas con el producto final”, explicó.

Consideró que la modificación del código es “trascendental para que el país pueda seguir avanzando y para que exista siempre ese equilibrio entre la generación de empleo y la reducción de la altísima informalidad laboral que existe”.

Sobre la cesantía, señaló que este es uno de los temas que más preocupan a los trabajadores, pero insistió en que debe analizarse también desde la óptica de la formalización del empleo. “El mismo que genera empleo, el mismo que aumenta los salarios cada dos años, el mismo que paga seguridad social, el mismo que paga cesantía, tiene que tener algún tipo de condición para poder seguir generando empleo formal. Y de eso se trata, de cómo podemos generar más empleo formal en el país”, concluyó.

Marranzini ofreció estos detalles previo al almuerzo-conferencia organizado por la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO), que contó con la disertación de Eduardo Sanz Lovatón, Director General de Aduanas, titulada: “Aduanas modernas, comercio seguro en un mundo globalizado”.

TRA Digital

GRATIS
VER